====== Proton VPN ====== Proveedor de servicios de VPN. * [[https://protonvpn.com/es-es|Sitio web oficial]] ===== Características ===== Estas son algunas de las características de la suscripción de pago (Proton VPN Plus): * Más de 6500 servidores en más de 110 países. * Velocidad VPN máxima. * Ancho de banda ilimitado. * Protege 10 dispositivos a la vez * Disponible en todas las plataformas * Bloqueador de anuncios y protección contra malware * Túnel dividido (elige qué aplicaciones usarán VPN). * DNS personalizado. * Acelerador VPN. * Soporte P2P (torrent) * Soporte streaming (Netflix, Disney+, etc) * Política de cero registros (no guardan información de las conexiones de sus clientes) * Soporte de Tor sobre VPN (más anonimato) * Política de cero registros (no se rastrea IP, ubicación ni los sitios web que visitemos). * [[https://protonvpn.com/es-es/features|Características de seguridad de VPN]] (Proton VPN) Proton VPN tiene una modalidad gratuita limitada a 1 dipositivo y 287 servidores en 10 países. Sin anuncios y con ancho de banda ilimitado. ===== Instalación ===== ==== Arch Linux ==== No hay una versión del cliente oficial para Arch Linux, así que hay que instalar un par de paquetes y luego proceder a la configuración manual. Los paquetes necesarios son: * ''wireguard-tools'' * ''systemd-resolvconf''. ''systemd-resolved'' debe estar en funcionamiento: sudo systemctl start systemd-resolved ===== Configuración manual en Linux ===== En el caso de WireGuard, descargamos la configuración desde nuestro panel de usuario: Descargas -> Configuración de WireGuard. Configuramos las características para el fichero de configuración y el servidor al que queremos conectarlos. Al pulsar sobre el botón **Crear** del servidor que queramos, se generará el fichero de configuración que guardaremos en un fichero en ''/etc/wireguard/'' terminado en ''.conf''. ==== Desde línea de comandos ==== Para iniciar una conexión VPN: wg-quick up La herramienta ''wg-quick'' se utiliza para configurar túneles. ''FICHERO_CONFIGURACION'' es el que creamos y no tenemos que indicarle el ''.conf'' al comando ''wg-quick''. El nombre del fichero con la configuración para WireGuard no debe ser muy largo o WireGuard se quejará diciendo que no existe. Podemos ver el estado de la conexión con: wg Ejemplo de salida del comando anterior: interface: proton-hk28 public key: n5jgtZyOL1a5b3dbejQFe+0LqUS4kfkrZasPf+nSvwQ= private key: (hidden) listening port: 51200 fwmark: 0xca6c peer: giBCbR12im6jW6732jamJ1PH8NUhRFUDedozBSYC8n4= endpoint: 146.70.113.114:51820 allowed ips: 0.0.0.0/0 latest handshake: 24 seconds ago transfer: 916.95 KiB received, 184.73 KiB sent Cuando queramos finalizar la conexión: wg-quick down ==== Usando NetworkManager ==== Podemos cargar directamente la configuración desde el fichero que descargamos o meter la información a mano. Completar pasos Metiendo la información a mano, de la pestaña **WireGuard** cubrimos: * Nombre de la interfaz * Clave privada * Pares De la pestaña **Ajustes de IPv4**: * Dirección * Máscara de red * Puerta de enlace (yo no lo he hecho y funciona) * Servidores DNS * [[https://www.ivpn.net/setup/linux-wireguard-netman/|WireGuard NetworkManager setup guide]] * [[https://protonvpn.com/support/wireguard-linux#cli|How to manually configure WireGuard on Linux]] (Proton VPN) ==== nmcli ==== **nmcli** es la herramienta en línea de comandos de **NetworkManager**. Si tenemos un fichero de configuración descargado desde la web de Proton, lo podemos cargar con: sudo nmcli connection import type wireguard file ===== Recursos ===== * [[https://www.cyberciti.biz/faq/how-to-import-wireguard-profile-using-nmcli-on-linux/|How to import WireGuard profile using nmcli on Linux]]