====== Ventoy ====== Herramienta de código abierto que permite crear unidades flash USB de arranque para ficheros ''.iso'', ''.wim'', ''.img'', ''.vhd'' y ''.efi''.. No es necesario formatear el disco de cada vez, solo copiar los ficheros en el dispositivo USB y arrancarlos directamente. * [[https://www.ventoy.net/en/index.html|Web oficial]] Hay versiones para Linux y Windows. {{ https://www.ventoy.net/static/img/screen/screen_uefi.png |}} ===== Instalación ===== En Linux, una vez descargado, ejecutamos el script ''VentoyGUI.x86_64'' con permisos de administrador. Elegimos la unidad USB donde instalaremos Ventoy. La instalación de Ventoy formateará el dispositivo USB, así que perderemos todo lo que hubiera en él. Desde la versión 1.0.59, existe una [[https://www.ventoy.net/en/doc_non_destructive.html|opción "no destructiva" de instalar Ventoy]]. {{ https://www.ventoy.net/static/img/ventoy2disk_en.png |}} ==== Reservar espacio ==== Se puede realizar una instalación de Ventoy y establecer una partición que no usará Ventoy y que podremos usar para guardar datos o lo que queramos: * https://www.ventoy.net/en/doc_disk_layout.html Completar esta parte ===== Uso ===== Después de la instalación de Ventoy, el dispositivo USB tendrá 2 particiones: * exFAT (que podremos formatear en cualquier otro sistema de ficheros): aquí es donde copiaremos los ficheros iso/wim/img/vhd(x). Ventoy buscará en todos los directorios y subdirectorios recursivamente * EFI ==== Copiar ISOs ==== En la primera partición de Ventoy podemos colocar directamente o en cualquier directorio los ficheros iso/wim/img/vhd. Ventoy buscará recursivamente todo lo que haya en esa partición y generará una lista. ===== Actualización de Ventoy ===== El proceso es el mismo que la instalación, usamos, en el caso de estar en un sistema Linux, el ejecutable ''VentoyGUI.x86_64'' y pulsamos el botón **Update**. Esta operación de eliminará o modificará los ficheros que existan en el dispositivo USB.