====== Método PARA ====== **PARA** es una metodología para organizar información y actividades digitales de una manera simple, útil y flexible. PARA es el acrónimo de //Projects//, //Areas//, //Resources// y //Archives//, que son las cuatro categorías principales que lo componen. El sistema fue desarrollado por Tiago Forte. Tiago desarrolló el sistema como una forma de ayudarle a gestionar su conocimiento y trabajar en su trabajo de consultoría. La idea es que al tener toda tu información digital bien organizada, puedas recuperarla fácilmente para que sea productiva, creativa y efectiva, dependiendo de tus objetivos específicos. ===== Proyectos ===== Los proyectos se definen como una colección de tareas que están conectadas a un objetivo y tienen una fecha límite establecida. Estas son las actividades concretas que desea o necesita realizar. PARA comienza con proyectos y no con tareas como una forma de darle más estructura al sistema y facilitar la alineación de las actividades con los objetivos. Simplemente, es más fácil agrupar tareas por proyecto y ver el progreso de un puñado de proyectos frente a docenas de tareas individuales.‍ ===== Áreas ===== La sección áreas representa actividades en curso sin fecha límite establecida. Como finanzas, contenidos, ventas, salud. Estas deberían ser tareas que requieran mantenimiento y atención constantes. De esta sección generalmente surgirán nuevos proyectos como resultado de ese mantenimiento continuo.‍ ===== Recursos ===== Esta sección es para guardar información sobre temas que sean interesantes o útiles para ti. Como sugiere el nombre, se trata de información que te gustaría conservar y consultar en el futuro. Los elementos de aquí podrían alimentar áreas nuevas o existentes que te gustaría explorar activamente. También puedes considerarlo como tu biblioteca donde recopilar información para luego usarla, transformarla o reutilizarla de alguna manera. Una diferencia clave entre recursos y áreas es que los recursos deben ser informaciones que te interesen, mientras que las áreas están destinadas a cosas de las que es responsable.‍ ===== Archivos ===== Por último, en los archivos es donde colocarás los elementos de las otras tres categorías que se han completado o que ya no están activos. Como por ejemplo proyectos completos, áreas que ya no están activas o recursos que ya no te interesa mantener activamente. Los archivos sirven como un registro histórico de tus actividades e intereses pasados. Esto puede servirle en el futuro como lugar para revisar actividades pasadas y reutilizar elementos útiles. ===== Flujo ===== Tiago recomienda actualizar el sistema en lo que él llama //just-in-time organization// (organización justo a tiempo)”. Básicamente, eso significa que organizas las cosas en tu sistema como una consecuencia natural de tu trabajo y necesidades. En lugar de programar períodos de tiempo específicos para realizar la organización, simplemente comienza a trabajar con tu sistema y organízate sobre la marcha. Esto tiene sentido si se considera que, en esencia, el método PARA consiste en organizar la información, no en gestionar la productividad. Dedicar tiempo a mantener tu sistema impecable y perfectamente organizado por sí solo no te sirve de nada. En cambio, trabajar en lotes a medida que ingresas información en tu sistema o necesitas extraer información de él. es más eficiente. ===== Recursos ===== * [[https://jordiverdura.medium.com/el-m%C3%A9todo-para-fac5d2bdd64c|El Método PARA [Guía básica]]] * [[https://www.youtube.com/watch?v=T6Mfl1OywM8|How to Organize Your Digital Life in Seconds (PARA Method) | Part 1]]