====== Fuentes en el Derecho Laboral ====== Las fuentes del derecho laboral en España están reguladas principalmente en el [[trabajo:leyes:estatuto_trabajadores|Estatuto de los Trabajadores]] (ET) y el Código Civil, y se organizan siguiendo el principio de [[life:ley:jerarquia_normativa|jerarquía normativa]] y de **protección del trabajador** (las normas más favorables al trabajador prevalecen). Aquí te las detallo: ===== Jerarquía ===== - Constitución y Tratados Internacionales. - Leyes (Estatuto de los Trabajadores, leyes especiales). - Convenios Colectivos (siempre que mejoren la ley). - Reglamentos (desarrollan las leyes). - Contrato Individual de Trabajo (no puede empeorar lo anterior). - Costumbre y Principios Generales del Derecho (como fuentes supletorias) ===== Fuentes Pactadas (Negociación Colectiva) ===== ==== Convenios Colectivos ==== Acuerdos entre sindicatos y empresarios para regular condiciones laborales en un sector o empresa. Convenios de ámbito superior (estatal, autonómico) > Convenios de empresa. Pueden mejorar, pero no empeorar, los mínimos legales (art. 3.3 ET). ==== Contratos Individuales de Trabajo ==== Pactos entre trabajador y empleador. Límite: No pueden establecer condiciones menos favorables que la ley o el convenio colectivo aplicable. ===== Fuentes subsidiarias ===== ==== Costumbre Laboral ==== Prácticas reiteradas en un sector o empresa, siempre que sean razonables y no contradigan la ley (art. 3.1 ET). Ejemplo: Pagar una prima no escrita por trabajos en días festivos. ==== Principios Generales del Derecho ==== Aplicables ante lagunas legales (ejemplo: igualdad, no discriminación, buena fe). ==== Jurisprudencia ==== Sentencias del Tribunal Supremo (Sala de lo Social) y del Tribunal Constitucional interpretan y unifican criterios sobre normas laborales. ===== Principios clave ===== * **Norma más favorable**: Si dos normas coexisten, se aplica la más beneficiosa para el trabajador. * **Irrenunciabilidad de derechos**: El trabajador no puede renunciar a derechos mínimos legales o convencionales. * **Primacía de la realidad**: Los hechos reales (ejemplo: relación laboral encubierta) prevalecen sobre acuerdos formales.