Página con ideas, conceptos, documentación, etc. sin orden a la espera de categorizarlo… o no.
Leer diariamente o muy a menudo aporta beneficios no sólo a nivel intelectual sino también a nivel físico y social. Sin embargo, no nos referimos a una lectura superficial de diarios, revistas o redes sociales. Es necesario generar un contexto, un vínculo con la lectura, que se realice de manera profunda, conectando con la historia, con los personajes, y así obtener los enormes beneficios que proporciona a nuestra salud, aquí detallaremos de qué se tratan:
Desarrolla la inteligencia emocional: despierta la empatía, sentimientos y pensamientos que corresponden a los personajes pero vivenciamos como nuestros
Amplía el vocabulario: sobre todo leyendo diversos tipos o géneros de textos, conoceremos un universo amplio de palabras y expresiones que seguro no conocíamos
Disminuye el estrés: está comprobado que compenetrarnos con una historia, un personaje, una trama, hace que nuestra cabeza se aleje de cuestiones de nuestra vida cotidiana. Tomarse un descanso del aquí y ahora para leer un buen libro es sinónimo de paz para nuestro cerebro
Estimula la imaginación y el ocio: desde que los estímulos audiovisuales están a la orden del día, poco se utiliza la imaginación. A través de la lectura, nuestros cerebros crean escenarios, personajes, situaciones. Es el mejor estímulo para potenciar nuestra creatividad y utilizar para bien nuestro tiempo libre
Herramientas para desarrollar pensamiento crítico: leer sobre diferentes temáticas y géneros nos obliga inevitablemente a enfrentarnos a distintos tipos de problemáticas y diferentes formas de posicionarnos ante el conflicto. Entender cómo actúan los personajes y por qué son herramientas que podemos (o no) utilizar en nuestras vidas cotidianas.
Los expertos recomiendan leer 15-20 minutos por la mañana antes de comenzar el día, ya que estimula el cerebro de manera tal que podrás notar todos estos beneficios e incluso más de ellos, en tu vida cotidiana.