La cámara tiene un LED en la parte superior (ver imagen al principio de esta página) que sirve como indicador:
Cuando la cámara está en funcionamiento, es posible desactivar este LED de estado desde la aplicación móvil, en los ajustes de la cámara, en la opción LED de estado.
Si queremos conectarnos a la transmisión de la cámara sin usar la aplicación del fabricante, y así no depender de terceros, primero tenemos que crear una cuenta en la cámara. Desde la aplicación móvil de Tapo, vamos a los ajustes de la cámara → Configuración avanzada → Cuenta de cámara. En esta ventana creamos un usuario y contraseña.
Desde cualquier reproductor que lo soporte, podremos usar cualquiera de estas dos direcciones:
rtsp://usuario:contraseña@ip.de.la.camara/stream1 (alta calidad)rtsp://usuario:contraseña@ip.de.la.camara/stream2 (baja calidad)Si es necesario indicar el puerto, sería el 554:
rtsp://usuario:contraseña@ip.de.la.camara:554/stream1 (alta calidad)rtsp://usuario:contraseña@ip.de.la.camara:554/stream2 (baja calidad)El protocolo ONVIF permite controlar y gestionar la cámara. El software ONVIF también usa RTSP para la transmisión de vídeo y audio.
http://usuario:contraseña@ip.de.la.camara:2020/onvif/device_serviceEn Linux, podemos instalar onvif-util que nos permitirá realizar cierta gestión de la cámara mediante ONVIF:
onvif-util -a
onvif-util -u usuario -p contraseña ip.de.la.cama
Una vez hemos accedido, podremos ejecutar otros comandos:
# Propiedades de la cámara:
get capabilities
Con el comando help podemos ver el listado de comandos y opciones que podemos utilizar.
Otra aplicación que además nos permitirá ver la transmisión es ONVIF GUI. Con esta cámara no funciona el movimiento. Según el autor del software, el soporte de ONVIF de la cámara no sigue el estándar o no soporta todos los comandos ONVIF.
Con la aplicación Frigate sí se puede ver la transmisión de la cámara y moverla.
La cámara permite la grabación en el propio dispositivo utilizando una tarjeta de memoria micro SD de hasta 512 GB. De esta manera, no tenemos que contratar el servicio en la nube del fabricante (mínimo 2,99 € al mes hasta 5 cámaras).
La tarjeta se inserta en la parte inferior de la lente. Hay que girar manualmente la cámara para que apunte hacia arriba hasta encontrar el puerto para la memoria micro SD.
Durante una semana he activado la grabación local cuando detecte movimiento. Configuré la calidad de la transmisión al máximo (2 K).
La grabación de los vídeos:
Más o menos se graban entre 30 y 40 minutos de vídeo en un fichero de 256 MiB. A falta de hacer una prueba real, según estas cuentas, grabar 24 horas ocuparían sobre 12 GB repartidos en 24 ficheros de 256 MiB cada uno.
Los ficheros de vídeo tienen la nomenclatura AAAAMMDD_HHMMSS_tpNNNNNN.mp4 donde:
AAAA: año de inicio de la grabación. Por ejemplo, 2025.MM: mes de inicio de la grabación. Por ejemplo, 02, para febrero.DD: día de inicio de la grabación. Por ejemplo, 13.HH: hora de inicio de la grabación. Por ejemplo, 03, para las 3 de la madrugada.MM: minuto de inicio de la grabación. Por ejemplo, 12.SS: segundo de inicio de la grabación. Por ejemplo, 59.NNNNN: número de vídeo. Por ejemplo, 000001, 000002, etc.
Un ejemplo de fichero sería 20250718_230339_tp00000.mp4, queriendo decir que el vídeo comenzó a grabar el 18/07/2025 a las 23:03:39.
La tarjeta SD, una vez formateada desde la aplicación Tapo, se llena automáticamente con ficheros xxxxxxxx_000000_tp00001.mp4, xxxxxxxx_000000_tp00002.mp4, etc. Estos archivos son espacio reservado y se irán llenando con las grabaciones. En mi caso, los ficheros son de 256 MiB.
Con el modo de privacidad de la aplicación Tapo, se puede habilitar o deshabilitar la transmisión y grabación de video y audio. Al habilitar esta opción, la cámara no grabará audio ni video y no recibirás notificaciones de eventos.
Igual que para la inserción de una tarjeta micro SD, hay que girar manualmente la cámara para que apunte hacia arriba hasta encontrar el puerto para la memoria y justo a su derecha tendremos el botón RESET.
Presionamos y mantenemos pulsado este botón: