Lenguaje de marcado ligero que trata de conseguir la máxima legibilidad y facilidad de publicación inspirándose en muchas convenciones existentes para marcar mensajes de correo electrónico usando texto plano.
Hay diferentes variantes de la concepción original de la sintaxis de Markdown, las más conocidas:
Se añade el símbolo # por cada nivel de encabezado:
# Encabezado 1 ## Encabezado 2 ### Encabezado 3 #### Encabezado 4 ##### Encabezado 5 ###### Encabezado 6
Se utiliza el símbolo > antes de escribir la cita:
> En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. — Miguel de Cervantes
Para las desordenadas se pueden utilizar asteriscos, guiones o el signo +:
- Elemento de lista 1 - Elemento de lista 2 * Elemento de lista 3 * Elemento de lista 4 + Elemento de lista 5 + Elemento de lista 6
Si queremos anidar listas, hay que añadir los caracteres de lista después de 4 espacios en blanco:
- Elemento de lista 1
- Elemento de lista 2
- Elemento de lista 3
- Elemento de lista 4
- Elemento de lista 5
- Elemento de lista 6
En cuanto a las listas ordenadas, se usa un número:
1. Elemento de lista 1
2. Elemento de lista 2
- Elemento de lista 3
- Elemento de lista 4
1. Elemento de lista 5
2. Elemento de lista 6
Se pueden usar dos asteriscos o dos guiones bajos:
**Esto está en negrito** y __esto también__
Se pueden usar asteriscos (solo 1) o guiones bajos (solo 1):
*Esto está en cursiva* y _esto también_
[Google](https://google.com)
Para mostrar texto preformateado:
`Esto es una línea preformateada`
Si vamos a poner más de una línea, podemos encerrarla entre 3 acentos graves:
```
function hola() {
echo "Hola, mundo!";
}
```
Añadir una imagen es casi igual que insertar enlaces, pero añadiendo el símbolo de exclamación al principio y el enlace será la ubicación de la imagen:
