Eliminar cuentas antiguas. Las que ya no se usan y pueden revelar cosas incómodas sobre uno mismo. Buscar nombre de usuario en sitios populares: https://github.com/sherlock-project/sherlock
Utilizar nombres de usuario aleatorios. Para que no puedan identificarte por la red.
Cuidado con algunas VPN (las que guardan logs sobre tu actividad)
Browser fingerprinting. Ya que las direcciones IP no sirven para identificar un individuo hoy en día (conexiones desde el móvil o desde redes públicas), la información que deja nuestro navegador en las webs, sí puede utilizarse para identificarnos. Para saber si somos “especiales” podemos consultar https://amiunique.org/
Compartimentar. Utilizar aplicaciones diferentes para trabajo, ocio, clase… Por ejemplo, Firefox tiene un add-on (https://addons.mozilla.org/es/firefox/addon/multi-account-containers/) que permite separar la navegación entre compras, trabajo, ocio… Los perfiles / contenedores no compartir cookies, caché, etc.
Educar a amigos y familia para que no den nunca información personal sobre nosotros online.