Tabla de Contenidos

Seguridad de la información

La Seguridad de la Información tiene como objetivo garantizar la protección de los activos de información de una organización en todos aquellos lugares en los que pueda almacenarse, transmitirse o visualizarse.

Característicias

La Seguridad de la Información garantiza las siguientes características de la información:

Amenazas

Clases de ataques

Espionaje informático y cibervigilancia

Programas de espionaje informático

Criptografía

Técnicas de alteración de mensajes para evitar la obtención de información por parte de personas no autorizadas.

En la antigüedad:

El objetivo era ocultar información al pueblo.

Esteganografía

Arte de ocultar información dentro de mensajes u objetos para que no se perciba su existencia.

Algunos programas para ocultar / revelar mensajes en ficheros informáticos:

Estos programas utilizan un algoritmo de sustitución LSB (Least Significant Byte)

Países que espían

EEUU, a través de la NSA, se sabe que utiliza los siguientes proyectos para espiar:

Métodos de obtención de información

Buscadores web

El buscador Google permite utilizar ciertos operadores para afinar las búsquedas:

La búsqueda de imágenes de Google también permite buscar imágenes parecidas o información sobre ella.

Shodan en un buscador que se centra en dispositivos: servidores, cámaras web, impresoras, routers…

Consulta de dominios

Se le pregunta a un servidor de nombres de dominios (DNS) para obtener información relacionada con el dominio o el host.

Hacer este tipo de consultas es útil para saber la dirección IP de un dominio, diagnosticar problemas de configuración de red.

host www.example.com
nslookup www.example.com

También se puede utilizar un servicio web como Robtex

Metadatos

Información adicional de un documento que se almacena en él mismo.

Herramientas para extraer o manipular metadatos:

Explotación de metadatos en imágenes de gatos: https://iknowwhereyourcatlives.com

Repositorios

Sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital.

Los más conocidos:

Seguridad física

La Seguridad de la Información depende de la seguridad física, ya que es un conjunto de controles que previenen, detectan y protegen físicamente cualquier recurso del sistema.

Estos recursos van desde un simple teclado hasta una cinta de backup con toda la información que hay en el sistema, pasando por la propia CPU de la máquina.

El control de acceso mediante tarjeta de identificación es la primera capa de protección. Sin embargo, incluso en un entorno seguro con control, debes tener controlados tus dispositivos y toda la información de tu puesto de trabajo en todo momento, de manera que no queden lejos de tu protección.

Pautas

No debe almacenarse información sensible en las estaciones de trabajo.

Seguridad personal

La Ingeniería Social consiste en la manipulación de una persona o de su entorno para obtener información, realizar fraudes u obtener acceso ilegítimo a los equipos de las víctimas. Abarca desde técnicas tradicionales de ‘espionaje’ hasta los métodos acompañados del uso intensivo de nuevas tecnologías.

El objetivo hoy en día son las personas, las familias y/o los empleados con un motivo principalmente económico.

Seguridad en dispositivos

Seguridad digital

Seguridad móvil

Seguridad en comunicaciones

Contraseñas

Buenas prácticas:

Deep web

Se aglutina bajo este término el contenido de Internet que no está indexado por los motores de búsqueda. La mayor parte de la información encontrada en la deep web está generada dinámicamente para que los motores de búsqueda no puedan hallarla.

Esta red es utilizada para cometer actos delictivos (mafias, pederastas, mercado negro, etc). Debido a ello, se recomienda un acceso responsable a la misma.

Red Tor

The Onion Router es una red de comunicaciones distribuida superpuesta sobre Internet.

Evasión de restricciones

A la hora de navegar por Internet, un factor importante a tener en cuenta es el anonimato.