Tabla de Contenidos

openmediavault

Solución NAS (Network Attached Storage) basada en Debian Linux.

Las notas aquí recogidas están centradas en la versión 7.x

Características

Novedades de la versión 7

Requisitos

Los requisitos mínimos para el uso de openmediavault son:

Instalación

El proceso de instalación es casi el mismo que Debian. Cambia la parte del particionado del disco que no deja elegir nada.

Se usará el disco entero como disco de sistema, así que no podrá usarse para almacenar datos de usuario. Esto es porque OMV sigue la buena práctica de separar el sistema operativo de los datos. Esto hace imprescindible tener un segundo disco o SSD para utilizar como almacenamiento.

Si vamos a instalar openmediavault en un dispositivo de memorias flash (SSD, pendrive…), es recomendable utilizar uno que tenga static wear leveling, de lo contrario se reducirá drásticamente su vida útil. También se recomienda instalar y activar el plugin Flash Memory para reducir las escrituras en disco

Se habilitará el acceso por defecto a través de SSH para el usuario root para situaciones de mantenimiento o acceso en caso de problemas con la instalación.

Grabar la ISO en un pendrive o SD card:

dd if=openmediavault_xxx.iso of=/dev/sdX bs=4096

Donde /dev/sdX es el dispositivo de almacenamiento destino (tarjeta SD, pendrive…)

Administración

Tras la instalación, las credenciales por defecto de la interfaz web:

La contraseña de root es la que se haya establecido durante la instalación.

Para cambiar la contaseña del panel web de administración, iniciamos sesión desde http://ip.de.openmediavault

En la parte superior derecha, pulsamos en la rueda dentada y elegimos Cambiar contraseña.

Configuración de la red

Si queremos hacer algún cambio en la configuración de red, podemos usar la herramienta en línea de comandos:

omv-firstaid

Discos

Una vez haya detectado los discos (Almacenamiento → Discos), debemos crear un sistema de ficheros para poder empezar a utilizarlos: Almacenamiento → Sistemas de Archivos.

Luego podemos establecer un umbral para que nos avise cuando esté ocupado en un % y añadir un comentario.Finalmente podremos montar el disco.

Carpetas compartidas

Una vez que tenemos un disco formateado para empezar a usarlo, podemos crear carpetas para luego compartirlas.

Almacenamiento → Carpetas Compartidas:

Usuarios

Por defecto, al crear usuarios no se crea un directorio personal (/home/usuario, por ejemplo). Si quisiéramos que los nuevos usuarios tuviesen sus directorios personales en el sistema, Gesión de usuarios → Configuración y marcamos la opción Habilitado en Directorio Home del usuario

Gestión de usuarios → Usuarios

Si queremos que los usuarios puedan acceder por SSH, tendremos que añadirlos al grupo ssh.

Notificaciones / Avisos

OMV puede configurarse para recibir avisos sobre los siguientes eventos:

Por defecto, solo pueden enviarse los avisos vía e-mail. A continuación pongo un ejemplo de configuración usando la pasarela de Sendgrid:

Podríamos usar Mailrise y configurarlo para que nos llegasen los avisos a Telegram, por ejemplo:

Plugins

Amplían la funcionalidad básica de OMV. Recomendaciones:

OMV extras

Para instalarlo desde línea de comandos y como root:

wget -O - https://github.com/OpenMediaVault-Plugin-Developers/packages/raw/master/install | bash

Gracias e él tendremos disponibles plugins interesantes como:

Wiki de OMV-Extras.org

Servicios

SMB/CIFS

Compartición Windows y Linux.

Montaje en un cliente Linux, en el fichero /etc/fstab:

//ip.servidor/recurso 	/media/recurso 	cifs 	noauto,user,credentials=/home/tempwin/.cifs-credentials,uid=1000,gid=100,iocharset=utf8	0 0

Donde:

Ejemplo de .cifs-credentials:

username=usuarioservidor
password=contraseña
domain=WORKGROUP

Si queremos añadir más opciones para CIFS, podemos hacerlo desde la interfaz web en la sección Propiedades avanzadas en el campo Opciones extra.

No debemos modificar el fichero /etc/samba/smb.conf ya que OMV lo sobrescribirá y perderemos los cambios.

NFS

Compartición Linux

Resolución de problemas

Docker

En una actualización de Docker, cree que AppArmor está configurado. Una posible solución es desactivar AppArmor en el kernel dentro de las opciones de arranque:

sudo mkdir -p /etc/default/grub.d
echo 'GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="$GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT apparmor=0"' | sudo tee /etc/default/grub.d/apparmor.cfg
sudo update-grub
sudo reboot

Recursos