La Virtualización de hardware consiste en la abstracción de todo el hardware subyacente de una plataforma de manera que múltiples instancias de sistemas operativos puedan ejecutarse de manera independiente, con la ilusión de que los recursos abstraídos les pertenecen en exclusiva.
También conocidos como monitores de máquinas virtuales son programas que permiten realizar una virtualización de hardware que permite utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos.
Los hipervisores, según como se ejecutan, pueden clasificarse en varios tipos:
Para poder usar todas las características de la virtualización, la CPU debe ser compatible. Para saberlo, si nuestro sistema operativo es Linux, bastaría con lanzar estos comandos:
grep -E --color=auto 'vmx|svm|0xc0f' /proc/cpuinfo
Si al ejecutar el comando no se obtiene ninguna salida, el procesador no soporta virtualización por hardware , y no se podrá usar KVM.
Es posible que el soporte para la virtualización deba ser activado en la BIOS. Los procesadores x86_64 de AMD e Intel fabricados en la última década soportan virtualización.