PairDrop es una aplicación web de código abierto diseñada para compartir archivos de forma rápida y segura entre dispositivos cercanos, aprovechando conexiones peer-to-peer (P2P) mediante WebRTC. Basado en Snapdrop (que se inspiró en AirDrop).
Ejemplo de fichero Docker Compose:
--- services: pairdrop: image: lscr.io/linuxserver/pairdrop container_name: pairdrop restart: unless-stopped environment: - PUID=1000 - PGID=100 - DEBUG_MODE=true - TZ=Europe/Madrid volumes: - ./data:/data/ ports: - 3000:3000
¿Funciona sin internet?
Sí, siempre que los dispositivos estén en la misma red local (WiFi o LAN). Si no hay internet, puedes crear una red ad-hoc (ej: hotspot desde un móvil) para conectar los dispositivos.
Qué navegadores son compatibles?
Funciona en Chrome, Firefox, Edge y Safari. En iOS, se recomienda usar Safari para mejor rendimiento.
¿Es seguro?
Los archivos se transfieren con cifrado WebRTC (E2E), y no se almacenan en servidores. Sin embargo, si usas la versión pública (pairdrop.net), el código se carga desde su servidor.
¿Hay límite de tamaño para los archivos?
No hay límite teórico, pero depende de la memoria RAM del dispositivo. Para archivos muy grandes (>2GB), se recomienda dividirlos.
¿Puedo usarlo entre dispositivos de distintas marcas?
Sí. PairDrop funciona entre Android, iOS, Windows, Linux y macOS, e incluso en Smart TVs con navegador.
¿Se guardan los archivos después de enviarlos?
No. Los archivos se eliminan automáticamente al cerrar la pestaña o reiniciar el navegador.
¿Se almacenan los ficheros en algún servidor?
Los archivos de envían directamente entre pares. PairDrop no usa base de datos. WebRTC cifra los archivos durante el envío.
¿Es compatible con AirDrop de Apple?
No, es una alternativa multiplataforma. AirDrop solo funciona entre dispositivos Apple.
¿Por qué no se conectan mis dispositivos?
Verifica que:
¿Alternativas a PairDrop?
SnapDrop (similar), LocalSend (app nativa), o Sharedrop.