Tabla de Contenidos

Alimentación

Alimentación saludable

La OMS recomienda 5 raciones de verduras y frutas al día. Por ración se entiende el tamaño de un puño.

Cenas

Ejemplos:

Hambre emocional

Seguro que te ha pasado más de una vez: estás pasando por un momento difícil, vas a la cocina y arrasas con lo primero que encuentras. ¿Sabías que eso se llama “hambre emocional”?

Aunque nosotros seamos capaces de desarrollar nuestro intelecto, de aprender muchas cosas, no nos han enseñado a gestionar emocionalmente los conflictos de la vida. Esto hace que nosotros, de forma innata, busquemos una solución a los conflictos emocionales a través de las herramientas que conocemos, como pueden ser los alimentos. Si nosotros asociamos algún alimento/sabor a alguna situación en la que nos hemos sentido bien, es normal que cuando nos encontremos mal, busquemos ese alimento.

Si el hambre no puede esperar, seguramente sea hambre emocional. Si cuando tenemos hambre, podemos esperarnos a la hora de comer, será hambre real.

Ser consciente de qué estaba pasando en el momento en que aparece el hambre. Identificar qué provoca el estrés. Identificar el alimento que apetece.

Si al estar comiendo no se siente saciedad, es un hambre emocional.

Consejos para luchar contra el hambre emocional:

Soluciones o trucos:

Dieta mediterránea

Tiene tanta trascendencia que la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.