cocina
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| cocina [2022/08/11 14:31] – [Libros] tempwin | cocina [2022/08/18 14:07] (actual) – [Programas / software] tempwin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| ====== Cocina ====== | ====== Cocina ====== | ||
| + | |||
| + | ===== Internet ===== | ||
| + | |||
| + | * [[https:// | ||
| ===== Libros ===== | ===== Libros ===== | ||
| Línea 7: | Línea 11: | ||
| * **La comida de la familia** (Ferrán Adrià) | * **La comida de la familia** (Ferrán Adrià) | ||
| * **Ramen** (Nell Benton) | * **Ramen** (Nell Benton) | ||
| + | |||
| + | ===== Especias ===== | ||
| + | |||
| + | Consejos: | ||
| + | |||
| + | Cómpralas, a ser posible, en su forma entera. Por ejemplo, un combinado de especias para curry ganará muchísimo si las mueles antes de realizar la salsa. Tan barato como tener un molinillo de café eléctrico para tal fin. En el caso de la pimienta, la sal o algún que otro grano, existen los molinillos manuales que todos conocemos. | ||
| + | |||
| + | Almacénalas en un lugar fresco y seco, siempre. Algunas además se pueden congelar, como te detallaré más adelante. | ||
| + | |||
| + | Tira las que estén muy viejas. A veces hay trucos " | ||
| + | |||
| + | Al margen de la calidad atmosférica del almacenaje, es importante guardarlas de un modo que sean accesibles y tengan un orden lógico para ti. Esto hará que no formes desastres en la cocina y además les des más uso. | ||
| + | |||
| + | Usar más especias no significa hacer mejores platos. Las mezclas de muchos sabores, algunos de ellos muy fuertes, suponen equilibrios muy complejos que sólo se consiguen tras muchas pruebas. A veces veo a gente aderezar al máximo carnes, pescados y salsas, cuando lo lógico es que en primera instancia valoremos el sabor puro del producto, y a partir de ahí decidamos si lo podemos mejorar añadiendo un nuevo olor o toques de otro sabor. A veces menos es más y hay que empezar la casa por los cimientos. | ||
| + | |||
| + | Las principales especias, aderezos y hierbas aromáticas usadas en nuestra cocina(he sacado algunas descripciones de Directo al Paladar y otras las he añadido yo mismo): | ||
| + | |||
| + | **Albahaca**: | ||
| + | |||
| + | **Azafrán**: | ||
| + | |||
| + | **Cayena**: Se presenta en diferentes formas, bien entera o molida, y gracias a un alto contenido en capsaicida es altamente picante. Perfecta para platos mexicanos y tailandeses, | ||
| + | |||
| + | **Clavo**: Se emplea entero o molido en pequeña cantidad, y es parte de la flor de un árbol tropical. Su uso entero sería principalmente en estofados, marinadas, caldos, salsas, escabeches y encurtidos. Molido en cambio para tartas, pasteles, galletas tipo especuloos y pan de especias francés, pero también en macedonias y maridando especialmente bien con la manzana. Como curiosidad deciros que forma parte de los ingredientes de la famosa salsa Perrins. | ||
| + | |||
| + | **Canela**: Su sabor dulce y su suave aroma convierten a la canela en un ingrediente ideal para diversas preparaciones de repostería. Forma parte de nuestros dulces más tradicionales como alfajores, mantecados, torrijas, pero también de cremas, natillas y arroz con leche, así como de las clásicas bebidas especiadas calientes, muy típicas del norte de Europa. Un truco para manejarla mejor al tener que espolvorearla a mano en nuestros dulces sería mezclarla con una pequeña cantidad de azúcar. | ||
| + | |||
| + | **Cardamomo**: | ||
| + | |||
| + | **Cebollino**: | ||
| + | |||
| + | **Comino**: Se emplean las semillas pequeñas y marrones enteras o molidas, tienen mucho aroma. Resiste altas temperaturas de cocción por lo que es frecuente encontrarlo acompañando estofados de carne, legumbres y hortalizas. Su aroma cálido, penetrante y algo dulzón ha dado lugar tanto a recetas saladas como dulces, condimentando quesos cremosos, carnes de cerdo o cordero, ensaladas, arroces, salsas picantes o tartas de frutas, todo ello con su toque inconfundible. Platos ligados a las más profundas tradiciones locales como el curry indio, chucrut alemán, queso Edam suizo, cuscús magrebí o chile con carne mexicano, tienen en el comino un ingrediente común. | ||
| + | |||
| + | **Hinojo**: En esta hierba aromática se emplearían las semillas enteras. Estas presentan un color verde amarronado y un sabor similar al anís. Se usan para salsas de tomate, embutidos vegetales y repostería. Pero también en platos de legumbres, huevos y pescados rellenos y a la brasa. | ||
| + | |||
| + | **Laurel**: Se emplearían en cocina sus hojas de color verde oscuro, aroma punzante y sabor medio tanto en seco como en fresco. Se considera una de las especias más importantes de nuestra cocina y se usaría para platos como paellas, guisos, caldos de pescado, así como para la cocción del marisco. También para aromatizar carnes de caza, legumbres y verduras. | ||
| + | |||
| + | **Nuez moscada**: Este fruto de aroma dulce, fragante y suave se emplea en la cocina de forma entera o molida. Ampliamente empleado en la cocina asiática y muy cotizado en la europea, en donde acompaña a otras especias de sabor más fuerte. Su uso sería en purés de patata, salsas como curry y bechamel, cremas de verduras, asados de carne y en repostería en gran cantidad de dulces como tartas de frutas y ponches. Como curiosidad saber que forma parte de las salchichas, la mortadela, el garam massala e incluso de la Coca Cola. | ||
| + | |||
| + | **Jengibre**: | ||
| + | |||
| + | **Mostaza**: | ||
| + | |||
| + | **Perejil**: | ||
| + | |||
| + | **Pimienta**: | ||
| + | |||
| + | **Pimentón**: | ||
| + | |||
| + | **Romero**: Se emplean sus hojas con un aroma parecido al pino, enteras o picadas. Posee un aroma fuerte y astringente y suele acompañarse de otras hierbas aromáticas. Sus usos principalmente para guisos y asados de carne, aceites, quesos y vinos pero también formando parte del adobo para la carne de caza y cordero. Pero sobre todo, en platos que contengan gran cantidad de grasa por sus propiedades astringentes. | ||
| + | |||
| + | **Tomillo**: | ||
| + | |||
| + | Algunas tablas (en inglés) utiles al respecto del uso de diferentes especias, aderezos y aromáticos | ||
| + | |||
| + | {{https:// | ||
| + | |||
| + | ===== Programas / software ===== | ||
| + | |||
| + | * [[informatica: | ||
cocina.1660221086.txt.gz · Última modificación: por tempwin
