¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
108.2 System logging
Pertenece a Topic 108: Essential System Services
- Weight: 4
- Description: Candidates should be able to configure rsyslog. This objective also includes configuring the logging daemon to send log output to a central log server or accept log output as a central log server. Use of the systemd journal subsystem is covered. Also, awareness of syslog and syslog-ng as alternative logging systems is included.
- Key Knowledge Areas:
- Basic configuration of rsyslog.
- Understanding of standard facilities, priorities and actions.
- Query the systemd journal.
- Filter systemd journal data by criteria such as date, service or priority.
- Configure persistent systemd journal storage and journal size.
- Delete old systemd journal data.
- Retrieve systemd journal data from a rescue system or file system copy.
- Understand interaction of rsyslog with systemd-journald.
- Configuration of logrotate.
- Awareness of syslog and syslog-ng.
- The following is a partial list of the used files, terms and utilities:
/etc/rsyslog.conf/var/log/loggerlogrotate/etc/logrotate.conf/etc/logrotate.d/journalctlsystemd-cat/etc/systemd/journald.conf/var/log/journal/
System Log Files
Linux mantiene cada día una gran variedad de registros de logs sobre el estado del sistema. Para ello, hay un daemon corriendo que es el rsyslogd que hace que todo el sistema de registros funcione bien.
Rsyslog se encarga de recoger los avisos de los diferentes servicios y redirigirlos a los archivos o dispositivos correspondientes.
La configuración de dicho daemon se realiza en /etc/rsyslog.conf
Cada entrada del fichero consiste en diferentes reglas que incluyen un selector y una acción.
Cada selector es una combinación de una facility (servicio) y una prioridad, separados por un punto
Ejemplos:
# Los archivos de prioridad "info" y superiores se deben guardar en /var/log/mail.info: mail.info /var/log/mail.info # Guarda todos los mensajes de nivel "debug" en el fichero /var/log/debug: *.=debug /var/log/debug
| Facility | Uso |
|---|---|
| auth / security | Sistema de autenticación, incluyendo login, su y getty |
| authpriv | Programas de autorización privados |
| cron | cron y at |
| daemon | Demonios del sistema |
| ftp | Demonio de ftp |
| kern | Mensajes generados por el kernel |
| local0-7 | Reservado para uso local |
| lpr | Sistema de impresión |
| Sistema de mail | |
| mark | Mensajes internos de syslogd (no usable por aplicaciones) |
| news | Sistema de news en la red |
| syslog | Mensajes del demonio de syslog |
| user | Aplicaciones de usuario |
| uucp | Sistema UUCP |
| * | Todas las facilities menos mark |
| Prioridad | Uso |
|---|---|
| debug (7) | Mensajes generados en la depuración de un programa |
| info (6) | Mensajes informativos |
| notice (5) | Mensajes no críticos que requieren investigación adicional |
| warning (4) | Mensajes de aviso |
| err (3) | Otros errores |
| crit (2) | Condiciones críticas como errores hardware |
| alert (1) | Condiciones que se deberían resolver rápidamente |
| emerg (0) | Condiciones de pánico muy importantes |
| none | Bloquea un facility |
| Acción | Uso |
|---|---|
| fichero | Ruta absoluta al fichero donde se guardan los mensajes |
| /dev/ttX | Escribe los mensajes en el terminal |
| @host o @ip | Host remoto donde su syslogd recoge los mensajes |
| :omusrmsg:user1 & user2 | Escribe los mensajes a los usuarios si están conectados |
| :omusrmsg:* |
| Símbolo | Uso |
|---|---|
, | Define varias facilities para una misma prioridad |
; | Permite definir varios selectores para una misma accion |
= | Especifica sólo una prioridad y no las superiores |
! | Ignorar esa prioridad |
* | Todas las facilities o prioridades |
Ejemplos del fichero /etc/rsyslog.conf:
auth,authpriv.* /var/log/auth.log
Tanto auth como authpriv, en todos los niveles de prioridad irán al fichero /var/log/auth.log
mail.info /var/log/mail.info mail.warn /var/log/mail.warn mail.err /var/log/mail.err
Los mensajes de información relacionados con el correo irán a /var/log/mail.info, los de aviso a /var/log/mail.warn y los de error a /var/log/mail.err
logger
El comando logger nos permite enviar mensajes al sistema de log del sistema.
logger [opciones] [-p prioridad] [mensaje]
Envía un mensaje con nivel “err” al sistema de mail:
logger -p mail.err "Prueba de mail.err"
Podemos verificarlo mirando en /var/log/syslog o /var/log/mail.err.
Registra el mensaje del fichero /etc/motd en “auth.notice”, poniéndole una etiqueta TEST:
logger -p auth.notice -t TEST -f /etc/motd
Una posible salida del comando anterior es que en /var/log/syslog se vería:
Apr 22, 12:10.10 Debian11 TEST ...
Systemd journal
El proceso que gestiona las notificaciones de sistema en systemd es systemd-journal y tiene una herramienta para gestionarlo que es journalctl.
Esta herramienta genera sus logs de forma independiente a rsyslog y por defecto no los guarda en ficheros sino que se consultan en tiempo de ejecución, aunque podemos forzar su volcado a ficheros.
Con esta herramienta podemos consultar todos los registros o hacer consultas específicas.
Al ejecutarlo, entramos en su interfaz propio y nos permite navegar por los logs desde el principio, como si fuera un less.
journalctl: inicia la herramientajournalctl -e: nos manda directamente al final del logjournalctl -x: añade explicaciones a cada líneajournalctl --list-boots: muestra los inicios o reiniciosjournalctl --since “2017-08-16 18:46:30” --until “2017-08-16 18:55:00”: filtrar los datos por fechajournalctl -u <NOMBRE_SERVICIO>: filtramos las entradas por serviciojournalctl -t <FACILITY>: filtramos por una facility (cron, mail, lpr…)journalctl -f: añade las nuevas entradas (comotail -f)journalctl -p err: filtramos las entradas por prioridad “err”.journalctl --disk-usage: muestra es espacio ocupado por logsjournalctl -k: muestra solo mensajes del kernel (como con el comandodmesg)journalctl -g “<PATRON>”: busca según un patrón (soporta regex)
Cuando vemos el estado de un servicio con systemctl status, las últimas líneas corresponden a mensajes del journal de Systemd relacionado con dicho servicio.
Logrotate
Este servicio se encarga de gestionar como se generan y se almacenan los logs del sistema para evitar que crezcan desmesuradamente. logrotate los divide, comprime y guarda copias.
El archivo de configuración principal es /etc/logrotate.conf aunque cada servicio suele tener su propia configuración en /etc/logrotate.d/
El funcionamiento es por medio de un script, alojado en /etc/cron.daily/logrotate por lo que la ejecución del script depende de cron.
Parámetros de configuración importantes de logrotate:
rotate [num]: servidores a los que se conecta número de copias rotadas que se conservancompress: servidores a los que se conecta comprimir copias antiguasdelaycompress: servidores a los que se conecta deja la mas reciente sin comprimirhourly/weekly/monthly/yearly: servidores a los que se conecta periodicidad de la rotaciónmaxsize/minsize [tam]: servidores a los que se conecta tamaño que pueden alcanzar antes de rotarminage/maxage [num]: servidores a los que se conecta rota los logs con ese numero de diasmissingok: servidores a los que se conecta permite que el log no exista para crearlomail [direccion]: servidores a los que se conecta notifica por mail cuando se rota el log
Unidad 108: Servicios esenciales del sistema 108.3: MTA Básico (3) MTA interno del sistema 108.3: MTA Básico (Peso: 3) MTA (Agente de Transferencia de Correo) Los MTA son aplicaciones de red que se encargan de enviar y recibir correos desde otros MTA. Los MTA más famosos en Linux son postfix y sendmail. Los protocolos por los que se mueven los MTA son en términos generales, SMTP y POP (También existen las versiones seguras de cada protocolo) 108.3: MTA Básico (Peso: 3) MTA (Agente de Transferencia de Correo) En Linux los diferentes software que tenemos son los siguientes: Sendmail: Uno de los principales MTA clásicos, pero obsoleto Postfix: El más predominante reemplazando a sendmail Exim: Bastante simple, de serie en la mayoria de los Linux. No soporta POP e IMAP Qmail: Moderno y similar a Postfix. 108.3: MTA Básico (Peso: 3) mail La herramienta mail nos permite mandar correos siempre que esté configurado bien nuestro MTA y tengamos salida a internet. mail [-v] [-s subject] [-c cc-addr] [-b bcc-addr] to-addr Escribimos nuestro mail y acabamos con un . (punto) pulsamos enter y nuestro mail se intentará enviar. Si hubiese cualquier problema, podemos depurar mirando /var/log/maillog mail < file → volcar contenido a un mail desde un fichero 108.3: MTA Básico (Peso: 3) mailx el comando mailx es el cliente de correo de shell. Me permite acceder al contenido de la cola de correo de /var /mail “/var/mail/root”: 38 mensajes 21 nuevos 17 sin leer U 1 Anacron lun oct 21 11:53 22/1093 Anacron job 'cron.daily' on Ego U 2 Anacron mar oct 22 07:39 24/1253 Anacron job 'cron.daily' on Ego U 3 Anacron mié oct 23 11:3 21/1067 Anacron job 'cron.daily' on Ego Usando los números puedo ver el contenido de los mensajes. Los mensajes leídos se almacenan en $HOME/mbox. El resto permanecen en /var/mail 108.3: MTA Básico (Peso: 3) CONFIGURACIÓN DE EXIM /etc/mailname → nombre del server /etc/exim4/update-exim4.conf.conf Update-exim4.conf → reconfigurar el server dpkg-reconfigure exim4-config /etc/exim4/conf.d /etc/exim4/exim4.conf.template → ficheros de configuración /etc/exim4/passwd.client → autenticación en Smarthost exim -bP → parametros configuracion del servidor 108.3: MTA Básico (Peso: 3) newaliases También tenemos la posibilidad de crear redirecciones de correos usando alias. Para ello usamos el comando newaliases Éste comando refresca la base de datos que podemos encontrar en /etc/aliases La sintaxis es nombre_alias:destinatarios quique:ecastillo@prueba.es Para crear redirecciones a nivel de usuario se puede crear el fichero ~/.forward en el home del usuario donde queramos aplicar el alias, usando la misma sintaxis
Unidad 108: Servicios esenciales del sistema 108.4: Administración de impresoras e impresiones (2) CUPS 108.4: Administración de impresoras e impresiones (Peso: 2) CUPS (Common Unix Printing System) Es un sistema de impresión para GNU/Linux y otros sistemas operativos basados sobre el estándar POSIX, distribuido bajo los términos de la licencia GNU/GPLv2. apt-get install cups El fichero de configuración del demonio cupsd es /etc/cups/cupsd.conf La cola de impresión se guarda en /var/spool/cups ó /var/spool/samba si es una impresora compartida 108.4: Administración de impresoras e impresiones (Peso: 2) /etc/cupsd/cupsd.conf El fichero de configuración del servicio CUPS tiene una serie de directivas que especifican el funcionamiento y los permisos para los usuarios. Para acceder a la administración del servidor lo podremos hacer de 2 maneras: por la línea de comandos, o a través de una aplicación web. El puerto por defecto de acceso al servidor CUPS es el 631 108.4: Administración de impresoras e impresiones (Peso: 2) /etc/cupsd/cupsd.conf Directivas WebInterface → activar el acceso web Listen → ip y puerto de escucha del servidor Browsing → compartir Impresoras en la red DefaultAuthType → Activar Autenticación Location → Reglas de acceso a áreas del servidor <Location /admin> AuthType none Order deny,allow Deny From All Allow From 192.168.10.* </Location> 108.4: Administración de impresoras e impresiones (Peso: 2) Comandos CUPS apt-get install cups-pdf → Instalar driver PDF lpinfo -v → lista dispositivos y drivers lpoptions -d <printer> → activar impresora por defecto lpstat -s → lista de impresoras disponibles lpmove → mover trabajo de una cola a otra lpadmin -p <printer> -E -v <device> -P <ppd> → instalar lp → imprimir cupsenable, cupsdisable → activar, desactivar impresora cupsaccept, cupsreject → aceptar o rechazar trabajos
Unidad 108: Servicios esenciales del sistema 108.4: Administración de impresoras e impresiones (2) lpr / lpd 108.4: Administración de impresoras e impresiones (Peso: 2) LPD: Line Print Daemon Es el antiguo demonio de impresión, anterior a CUPS apt-get install lpr Las impresoras están definidas en el fichero /etc/printcap lpq –P printerName → muestra la cola de impresión de la impresora lpr → Imprimir lpr –P printName documento.txt lprm → Eliminar trabajo de la cola lprm 26: elimina el trabajo número 26 lprm - : elimina todos los trabajos de la cola lpc → administración de impresoras lpc status all
