Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:certificaciones:lpic:lpic-2:204_advanced_storage_device_administration:204.1

¡Esta es una revisión vieja del documento!


204.1 Configuring RAID

  • Weight: 3
  • Description: Candidates should be able to configure and implement software RAID. This objective includes using and configuring RAID 0, 1 and 5.
  • Key Knowledge Areas:
    • Software raid configuration files and utilities
  • Terms and Utilities:
    • mdadm.conf
    • mdadm
    • /proc/mdstat
    • partition type 0xFD
RAID (Redundant Array of Independent Disks)
Es una solución que nos permite utilizar un conjunto
de discos que pueden ser de diferentes tipos y
tamaños, de bajo coste, para crear volúmenes más
grandes o más rápidos, em función de nuestras
necesidades.
En algunos casos usaremos el concepto de
paridad, que es la posibilidad usar discos para
almacenar información de comprobación que evitará
la pérdida de datos
204.1 Configuración RAID (3)
RAID (Redundant Array of Independent Disks)
Generalmente tenemos RAID por Software y
RAID por Hardware.
En entornos de producción lo normal es utilizar
cabinas de almacenamiento con configuraciones
RAID por Hardware.
En función del nivel o tipo de RAID conseguiremos
más velocidad de R/W o seguridad.
204.1 Configuración RAID (3)
RAID 0 (Striping):
 Distribuye datos entre dos o
más discos sin paridad (no hay
redundancia), creando un
volumen único
• Mejora el rendimiento pero no
aporta seguridad.
• Lo podemos crear con discos de diferentes
tamaños. Pero la cantidad de espacio utilizado será
la del disco más pequeño.
 Espacio disponible: suma de los discos.
204.1 Configuración RAID (3)
RAID 1 (Mirroring):
• Se crea una copia exacta de un
conjunto de datos en dos o más
discos.
• Bajo rendimiento.
• Con tolerancia a fallos, que garantiza la seguridad
de los datos.
• Espacio disponible: ½ de espacio total.
204.1 Configuración RAID (3)
RAID 4:
• Tiene los beneficios
de un RAID 0 y RAID 1.
• Se necesitan mínimo tres
discos con uno de paridad,
más un disco opcional de spare (reserva).
• Si un disco falla, con el disco de paridad podemos
reconstruir el RAID.
• Espacio disponible: total – disco paridad – (spare)
204.1 Configuración RAID (3)
RAID 5:
• A diferencia del RAID 4, la
paridad es distribuida en
todos los discos.
• Necesitamos mínimo 3 discos para construir un
RAID 5 más un disco opcional de spare.
• Si un disco falla, con el disco de paridad podemos
reconstruir el RAID.
• Espacio disponible: total – 1 – (spare)
204.1 Configuración RAID (3)
Linear RAID:
• Equivalente al RAID 0, pero no distibuye la info
entre todos los discos, sino que los llena
secuencialmente y no pasa al siguiente hasta haber
llenado el anterior
• Tiene la ventaja del RAID 0 de hacer volúmenes
más grandes con varios discos pero sin la mejora
de rendimiento
 Espacio disponible: suma de los discos.
204.1 Configuración RAID (3)
RAID 10:
•La combinación entre RAID 0 y RAID 1. RAID 10 es
una buena elección para cuando buscamos
rendimiento y seguridad
204.1 Configuración RAID (3)
RAID por software o por hardware:
El RAID por hardware precisa una controladora instalada
en la máquina, que se encarga de gestionar los volúmenes,
presentándolos al sistema como si fuesen discos sencillos,
de modo que es transparente para el sistema
El RAID por software gestiona los volúmenes a nivel de
kernel y a través de la herramienta mdadm, por lo que el
sistema si que tiene que ver cn la gestión de los volúmenes
204.1 Configuración RAID (3)
PREGUNTA
¿Qué pasaría si dos discos de un RAID fallan a la
vez en un RAID4 o RAID5?
204.1 Configuración RAID (3)
mdadm
Para configurar los volúmnes RAID usamos la herramienta mdadm:
mdadm --acción volumen –l nivel –n n_discos dispositivos
acciones:
 assemble: reconstriuir un RAID preexistente
 build: monta un RAID sin escribir los superbloques con la
información del array. Se usa para recuperar
 create: monta un nuevo RAID
 grow: modifica un RAID, añadiendo o quitando discos
 misc: operaciones vais sobre el RAiD
204.1 Configuración RAID (3)
mdadm
Para configurar los volúmnes RAID usamos la herramienta mdadm:
mdadm --acción volumen –l nivel –n n_discos dispositivos
nivel: nivel o tipo de RAID
volumen: nombre del volumen RAID.
dispositivos: dispositivos de almacenamiento separados por espacios
que se van a usar een el RAID
mdadm –-create /dev/md0 –l 0 –n 2 /dev/sdb /dev/sdc
204.1 Configuración RAID (3)
• Previamente a crear el RAID por software se deben
etiquetar las particiones como “Linux RAID autodetect”
• Los dispositivos configurados como RAID en Linux son
detectados por el Kernel como /dev/mdX
• mdadm –D /dev/mdX: nos permite conocer el estado y
la naturaleza de un RAID desconocido.
• /proc/mdstat: fichero que proporciona informacion
sobre el estado del RAID.
204.1 Configuración RAID (3)
Una vez que tenemos el dispositivo, procedemos a formatearlo y a
montarlo.
# mkfs -t ext4 /dev/md0
# mount /dev/md0 /mnt
También podemos particionar el volumen y luego formatear
las particiones.
Los nombres de las particiones serán del tipo md0p1,
md0p2, etc.
Si queremos que la unidad RAID se monte al reiincio, habrá
que incluirla en /etc/fstab
204.1 Configuración RAID (3)
Configurar RAID (modo alternativo)
En vez de utilizar la herramienta mdadm, podemos especificar
toda la configuración en el archivo /etc/raidtab y usar las
herramientas mkraid, raidstart y raidstop
Ejemplo de /etc/raidtab:
raiddev /dev/md0
raid-level 0
nr-raid-disks 2
persistent-superblock0
chunk-size 8
device /dev/hda1
raid-disk 0
device /dev/hdb1
raid-disk 1
204.1 Configuración RAID (3)
Pregunta de Exámen:
A server has three disks of 80GB each and must manage a
database with 4 million records of 30KB each. The best
configuration for this server, with the criteria being
performance, configurability and flexibility, is:
A. Use just LVM
B. Use RAID1 over LVM
C. Use LVM over RAID5
D. Use LVM over RAID1
E. Use RAID5 over LVM
204.1 Configuración RAID (3)
Pregunta de Exámen:
What is the usable disk space of a RAID 5 array of five
18GB drives with one drive dedicated as a spare?
A. 18GB
B. 36GB
C. 54GB
D. 72GB
E. 90GB
informatica/certificaciones/lpic/lpic-2/204_advanced_storage_device_administration/204.1.1617786533.txt.gz · Última modificación: por tempwin