Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:certificaciones:lpic:lpic-2:205_network_configuration:205.2

¡Esta es una revisión vieja del documento!


205.2 Advanced Network Configuration and Troubleshooting

Pertenece a LPI Topic 205: Network Configuration

  • Weight: 4
  • Description: Candidates should be able to configure a network device to implement various network authentication schemes. This objective includes configuring a multi-homed network device and resolving communication problems.
  • Key Knowledge Areas:
    • Utilities to manipulate routing tables
    • Utilities to configure and manipulate ethernet network interfaces
    • Utilities to analyze the status of the network devices
    • Utilities to monitor and analyze the TCP/IP traffic
  • Terms and Utilities:
    • ip
    • ifconfig
    • route
    • arp
    • ss
    • netstat
    • lsof
    • ping, ping6
    • nc
    • tcpdump
    • nmap

VPN

VPN (Virtual Private Network) permite conectar dos o mas redes remotas de modo seguro a través de una conexión insegura (Internet). Para ello crea un túnel cifrado, y toda la información se cifra antes de ser enviada a través de la conexión insegura.

De este modo, estando en cualquier sitio, tenemos la sensación de estar en la red remota a la que nos conectamos.

Podemos implementar diferentes tipos de VPNs en función del sistema que usemos para el cifrado, desde certificados SSL/TLS a conexiones SSH.

Algunos de los sistemas más utilizados en linux son IPSEC y OpenVPN

Herramientas para resolución de problemas de red

ping y ping6

Comando que permite conocer si una máquina está accesible o no.

Utiliza el protocolo ICMP

Opciones:

  • -c: Permite especificar el numero de ecos.
  • -b: Permite hacer ping a una dirección de broadcast.
  • -i: Permite especificar un intervalo (defecto 1s).

Ctrl + C para detener la ejecución del comando ping.

ping 10.0.2.2
PING 10.0.2.2 (10.0.2.2) 56(84) bytes of data.
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=1 ttl=64 time=0.293 ms
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=2 ttl=64 time=0.297 ms
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=3 ttl=64 time=0.225 ms
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=4 ttl=64 time=0.326 ms
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=5 ttl=64 time=0.399 ms
64 bytes from 10.0.2.2: icmp_seq=6 ttl=64 time=0.093 ms

En la salida se ve la dirección de respuesta, el número de secuencia, tiempo de validez del paquete que le enviamos y tiempo de respuesta.

ping –c 6 www.google.es

También podemos usar ping para comprobar si funciona correctamente el DNS ya que si al hacer ping a un nombre de dominio no nos responde, es posible que haya un problema de resolución de nombres.

traceroute

Comando que permite comprobar la conectividad con un sistema remoto, devolviendo los routers por lo que pasa el paquete IPv4/IPv6 (traceroute6)

En el protocolo TCP/IP se envía información a un destino. Para llegar a ese destino, la información va pasando por routers que van encaminando la información hasta el punto correcto.

traceroute www.google.de
traceroute to google.de (172.217.23.99), 30 hops max, 60 byte packets
 1  ip-1-75-136-213.static.contabo.net (213.136.75.1)  0.700 ms  0.655 ms  0.629 ms
 2  nug-i1-link.telia.net (62.115.155.130)  3.329 ms nug-b1-link.ip.twelve99.net (213.248.100.130)  2.556 ms nug-b1-link.ip.twelve99.net (62.115.171.252)  2.532 ms
 3  ffm-bb1-link.ip.twelve99.net (62.115.113.146)  3.589 ms  3.614 ms ffm-bb2-link.ip.twelve99.net (62.115.114.148)  3.854 ms
 4  ffm-b11-link.ip.twelve99.net (62.115.124.117)  4.170 ms ffm-b11-link.ip.twelve99.net (62.115.124.119)  3.831 ms ffm-b11-link.ip.twelve99.net (62.115.124.117)  4.254 ms
 5  google-ic319727-ffm-b11.ip.twelve99-cust.net (62.115.151.27)  6.193 ms google-ic324085-ffm-b11.ip.twelve99-cust.net (62.115.153.213)  3.627 ms  3.603 ms
 6  * * *
 7  108.170.252.1 (108.170.252.1)  7.100 ms 142.250.46.244 (142.250.46.244)  9.305 ms fra16s45-in-f3.1e100.net (172.217.23.99)  3.571 ms

En cuanto a la salida, * representa que el campo requerido no fue encontrado.

-n deshabilitamos el mapeo entre nombre de host y dirección IP.

mtr: herramienta que combina las funciones de ping y traceroute 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) Herramientas para resolución de problemas de red arp y arpwatch: nos permiten detectar problemas de asignación de IPs, que pueden crear conflictos en la red A menudo, podemos tener en nuestra red errores de varios tipos:  IPs duplicadas  Asignaciones de IPs fijas a en rangos manejados por DHCP arpwatch es un demonio que monitoriza cambios en las asignaciones de ips a las direcciones MAC de la red y los notifica via syslog o e-mail 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) Herramientas para resolución de problemas de red netstat: muestra un listado de las conexiones activas de nuestra máquina. Además permite obtener información de la red y los protocolos utilizados. ss: herramienta similar a netstat para investigar las conexiones de red ejemplo: ss -a -n -i Permite obtener el estado de las tarjetas de red ( = ifconfig –a) -e Visualiza todas las conexiones establecidas -r Permite obtener las tablas de enrutamiento (= route) -n Indica las IPs en lugar de los nombres de las conexiones -a Permite visualizar todas las conexiones -A Permite especificar la familia del protocolo -p Muestra el ID y el nombre del proceso que levanta el socket Ejemplo: netstat -panetu 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) Herramientas para resolución de problemas de red nmap: comando que permite realizar el escaneo de puertos de una máquina, e identificar los servicios y versión o tipo de SO. -A habilita determinar SO y versión de servicios. -F (Fast Scan) nmap –A localhost Wireshark: antes conocido como ethereal, es una herramienta de análisis de red o “sniffer”. Nos permite examinar datos en tiempo real que circulan a través de la red o volcarlos a un fichero. Soporta gran cantidad de protocolos y nos permite filtrar la información para obtener de un modo mas detallado lo que buscamos 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) Herramientas para resolución de problemas de red lsof: comando que permite establecer la lista de archivos abiertos por procesos en un sistema. Como linux trata todo como un fichero, también nos muestra sockets de red abiertos ejemplos: lsof | grep httpd lsof /var/lib/mysql nc (netcat): herramienta que nos permite abrir puertos, establecer conexiones de red entre ellos, y transmitir datos Ejemplo: nc localhost 80 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) Herramientas para resolución de problemas de red tcpdump: es una herramienta que nos permite monitorizar e inspecionar paquetes en tiempo real a través de la red. Podemos especificar origen (src), destino (dst), protocolo y puerto (port) con los operadores AND y OR para seleccionar ejemplos: tcpdump –w archivo.cap –i eth0 –s 0 –n port 22 tcpdump -i eth0 src 10.10.0.1 and dst 10.10.0.254 and tcp port 80 -w archivo Guarda el resultado en un archivo en formato libpcap. -i interfaz Indicamos la interfaz donde vamos a capturar el tráfico. -s ventana Permite limitar el tamaño de las tramas capturadas (default 65535 bytes) -n Indica las IPs en lugar de los nombres de las conexiones 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) PREGUNTA DE EXAMEN: Which single parameter, when passed to nmap, will instruct nmap to perform a fast scan? (Provide only the option) 205.2 Configuración Avanzada de Red (4) PREGUNTA DE EXAMEN: The following is an excerpt from the output of tcpdump -nli eth1 'udp': 13:03:17.277327 IP 192.168.123.5.1065 > 192.168.5.112.53: 43653+ A? lpi.org. (25) 13:03:17.598624 IP 192.168.5.112.53 > 192.168.123.5.1065: 43653 1/0/0 A 24.215.7.109 (41) Which network service or protocol was used? A. FTP B. HTTP C. SSH D. DNS E. DHCP </code>

informatica/certificaciones/lpic/lpic-2/205_network_configuration/205.2.1617874458.txt.gz · Última modificación: por tempwin