Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:certificaciones:lpic:lpic-2:211_email_services:211.1_using_e-mail_servers

¡Esta es una revisión vieja del documento!


211.1 Using e-mail servers

Pertenece a Topic 211: E-Mail Services

  • Weight: 4
  • Description: Candidates should be able to manage an e-mail server, including the configuration of e-mail aliases, e-mail quotas and virtual e-mail domains. This objective includes configuring internal e-mail relays and monitoring e-mail servers.
  • Key Knowledge Areas:
    • Configuration files for postfix
    • Basic TLS configuration for postfix
    • Basic knowledge of the SMTP protocol
    • Awareness of sendmail and exim
  • Terms and Utilities:
    • Configuration files and commands for postfix
    • /etc/postfix/
    • /var/spool/postfix/
    • sendmail emulation layer commands
    • /etc/aliases
    • mail-related logs in /var/log/

Los MTA (Mail Transfer Agent) son los servidores que se encargan del envío y la recepción de correo electrónico en un determinado dominio. • Cada servidor de correo público es un MTA y todos los MTA se comunican entre ellos mediante el protocolo SMTP. 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) • El protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) se utiliza para transmitir correos electrónicos a servidores de correo. Utiliza el puerto 25/TCP. • SMTP puede utilizarse desde un cliente de correo (Outlook, Thunderbird, etc.) para enviar un correo electrónico a su servidor de correo, pero también entre los servidores de correo del emisor y los del destinatario. • La lectura del correo puede realizarse directamente en el servidor o a través de un MDA (Mail Delivery Agent) con un protocolo de recepción de correo (POP o IMAP). 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Tipos de MTAs • Sendmail: es el más antiguo y puede que el más famoso MTA utilizado en Internet de la historia. Es uno de los MTA más potentes y rápidos, pero difícil de configurar. Su fichero de configuración /etc/mail/sendmail.conf • Exim: es un MTA relativamente reciente que tiene como objetivos la robustez y la flexibilidad. Es el MTA ofrecido por defecto en las distribuciones Debian. • Postfix: es el MTA opensource más popular y el más fácil de configurar. 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Antes de hablar de la configuración de un servidor Postfix, debemos instalarlo. Dicho proceso podemos realizarlo utilizando la paquetería existente, dependiendo de la distribución: Debian: #apt-get install postfix RedHat: #yum install postfix 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Gestión de cuentas • Un MTA tiene que gestionar las cuentas de correo de su dominio, lo que implica que el servidor tiene que gestionar la lista de usuarios que tienen una cuenta de correo en el dominio. • Los MTA generalmente son capaces de usar bases de datos de usuarios de distinto tipo: archivos locales de cuentas locales, directorio ldap, bases de datos MySQL, etc. • Postfix por defecto utiliza directamente las cuentas de usuario del sistema Linux. 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Gestión de alias • La base de datos de cuentas de usuario utilizada por un MTA determina qué direcciones de correo son susceptibles de recibir correos electrónicos. Sin embargo, puede que un usuario tenga varias cuentas de correo. • Para este tipo de uso, un MTA utiliza una relación de correspondencias entre cuentas llamadas alias. • Postfix utiliza el archivo de declaración de alias /etc/aliases y lo utiliza en una base de datos generada a partir del archivo de alias mediante el comando postalias o newaliases.

postalias /etc/aliases

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) La configuración del servicio Postfix se encuentra /etc/postfix: master.cf: se establecen los parámetros de configuración de los procesos del daemon postfix. main.cf: contiene los parámetros de configuración del servicio:

myorigin = <dominio_origen>
mydestination = <dominio_destino>
mynetwork = <red/máscara_de_bits>
relayhost = <relays_MTA>
  • dominio_origen: el que el servidor pone a continuación de la arroba (@) en el correo saliente. Puede ser distinto del dominio local inicialmente configurado. Es el dominio visto desde el exterior.
  • dominio_destino: El servidor gestiona correos con destino a este dominio. Puede ser diéntico al dominio de origen.
  • red/máscara_de_bits: El servidor permite reenviar los correos provenientes directamente de esta red. En principio las red local.
  • relays_MTA: Si se usa el parámetro relayhost, los correos se envían al exterior exclusivamente a través del MTA relays_MTA.

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) • Se puede obtener la configuración activa en el fichero main.cf con el comando:

postconf -n

• Los mensajes que llegan al servidor se almacenan en el directorio /var/spool/mail o /var/mail con el nombre del usuario destinatario. • Los mensajes de errores se encuentran en /var/log/maillog (RedHat) o /var/log/mail.log (Debian) 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Gestión de dominios y usuarios virtuales Si se desea administrar otros dominios habrá que declararlos en el fichero main.cf usando la directiva virtual_alias_domain:

virtual_alias_domain <dominio2>, <dominio3>

A continuación hay que especificar qué cuenta de usuario se asigna a qué cuenta de correo y para qué dominio. Esta asociación debe hacerse en un archivo cuyo nombre y ubicación estén especificados por la directiva virtual_alias_maps en el fichero de configuración main.cf:

virtual_alias_domain = hash:/etc/postfix/virtual

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Ejemplo de archivo alias /etc/postfix/virtual:

#direccion_correo     #cuenta_linux

admin@dominio2.com    admin
pepito@dominio3.com   pepito

Cada vez que modificamos el fichero de alias debemos generar un archivo en formato Berkeley DB a partir del archivo de alias en texto plano:

postmap /etc/postfix/virtual

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) Gestión de cuotas Se puede limitar el espacio de disco consumido por las cuentas de correo. Esta limitación se establece fácilmente mediante el parámetro mailbox_size_limit:

mailbox_size_limit = <tamaño_maximo_cuenta(bytes)>

Del mismo modo, se puede limitar el tamaño de un mensaje con el parámetro message_size_limit:

message_size_limit = <tamaño_maximo_correo(bytes)>

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) postfix: comando de control y diagnóstico del servicio.

postfix <acción>
Acción Descripción
status Muestra el estado funcional del servicio
stop Detiene el servicio de manera controlada. Los procesos en ejecuición están autorizados para finalizar su ejecución.
start Realiza comprobaciones e inicia el servicio
check Comprueba la validez del entorno de funcionamiento del servicio
reload Recarga la configuración. Preferible a un stop / start
abort Detiene el servicio inmediatamente. Los procesos en ejecución se detienen bruscamente
flush Intenta mandar todos los correos pendientes: los que ya han dado error y los que están a la espera de un nuevo intento

211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) PREGUNTA DE EXAMEN: What is the path to the global postfix configuration file? (Please specify the complete directory path and file name) 211.1: Servidores de Correo Electrónico (4) PREGUNTA DE EXAMEN: What postfix configuration setting defines the domains for which Postfix will deliver mail locally? (Please provide only the configuration setting name with no other information)

informatica/certificaciones/lpic/lpic-2/211_email_services/211.1_using_e-mail_servers.1618827614.txt.gz · Última modificación: por tempwin