Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:hardware:microserver_gen8

¡Esta es una revisión vieja del documento!


HP ProLiant MicroServer Gen8

Especificaciones

  • Procesador: Intel Celeron G1610T @ 2.3GHz con doble núcleo.
    • TDP: 35 W
    • Socket: 1155 LGA
  • Memoria: 4 GB UDIMM DDR3 a 1333MHz (máx. 16 GB en dos slots)
  • NIC Gigabit Broadcom BCM5720 con capacidad para Link Aggregation.
  • NIC iLO
  • VGA
  • Puerto PIC-Express x16
  • Lector interno tarjeta micro SD
  • Puerto interno USB 2.0.
  • Puertos USB 2.0 frontales (x2)
  • Puertos USB 2.0 traseros (x2)
  • Puertos USB 3.0 traseros (x3)

Como se puede apreciar, el servidor cuenta con 7 puertos USB. Solo los 2.0 tienen soporte por parte de la BIOS. Los 3.0 son dependientes del sistema operativo, así que solo están operativos tras la carga del sistema operativo.

  1. Puertos USB 2.0
  2. Lector de DVD (no incluido en muchos países)
  3. Bahías de discos duros
  4. Puerta

  1. Botón de encendido
  2. Indicador de estado de la red
  3. Indicador del estado de las unidades de almacenamiento
  4. Indicador de estado del sistema.

  1. Ranura para cierre de seguridad Kensington
  2. Fuente de alimentación
  3. Etiqueta con el número de serie/información de iLO*
  4. Conector de cable de alimentación
  5. Conector de iLO dedicado
  6. Conector de vídeo
  7. Conectores USB 3.0
  8. Conectores USB 2.0
  9. Conector NIC 2
  10. Conector NIC 1/conector de iLO compartido
  11. Ventilador del sistema

Procesadores compatibles

  • i5-3470T (3MB cache, 2.90 GHz)
  • i3-3240 (3MB cache, 3.50 GHz)
  • Intel Xeon E3-1265L v2 (8MB cache, 2.50 GHz)

Completar

Memoria RAM

La RAM debe ser non-registered/unregistered ECC o creará un bucle en el arranque.

Ejemplo de búsqueda: DDR3 unbuffered (UDIMM) PC3-12800E. En eBay: https://www.ebay.es/itm/371582989657

iLO

Hay que conectar a la red la interfaz nombrada como iLO, abajo a la derecha en el panel trasero del equipo (etiquetada con el 5 en la imagen superior).

Desde un navegador, accedemos a la IP que tenga:

La contraseña se encuentran en la etiqueta colgada del servidor (en una etiqueta como las de la ropa) y el usuario es Administrator.

Para tener disponibles todas las opciones hay que comprar una licencia de uso. Es interesante tenerla sobre todo por la gestión remota.

Es posible compartir esta interfaz con cualquiera de las otras dos, de forma que respondan a la misma IP. *TODO*

La nueva versión de iLO (2.40), tiene este aspecto:

A partir de la versión 2.70 de iLO 4 se incluye una consola remota en HTML5.

Gestión remota

Nos permite ver lo que está sucediendo como si estuviésemos viendo el monitor. Necesita .NET o Java instalado, con sus correspondientes plugins para el navegador.

En el caso de Linux, hay que instalar JRE y iced-tea y luego acceder desde https://ip.del.interfaz.ilo/html/java_irc.html?lang=en

Desde la versión 2.70 de iLO 4 se incluye una consola HTML5 por lo que no será necesario instalar nada para poder verlo.

Actualización

http://www.hpe.com/support/ilo4

La última versión disponible hasta la fecha es la 2.77 y está en forma de ejecutable de Windows: https://support.hpe.com/hpesc/public/swd/detail?swItemId=MTX_2a4f6e276e9d4eac9d3716e50b

Sin embargo, se trata de un fichero comprimido. Dentro de él encontraremos un archivo llamado ilo4_277.bin. Ese es el firmware de iLO4 que podremos subir desde el panel de iLO en la sección AdministrationFirmwareFirmware Update

Configuración

Actualización del firmware

Lo más sencillo es hacerlo a través de la herramienta de HP Intelligent Provisioning. Al arrancar el servidor, cuando nos dé la opción, pulsamos F10 y lanzará Intelligent Provisioning. La primera vez nos pedirá configurarlo. En la siguiente pantalla, pulsaremos en Realizar mantenimiento.

A continuación, pulsaremos en Actualización del firmware:

El programa se pondrá a buscar actualizaciones y nos presentará las opciones disponibles:

Elegimos lo que queramos actualizar y tocará esperar a que termine.

Si estamos actualizando iLO, nos quitará de la sesión remota hasta finalizar.

* F10 Intelligent Provisionin F9 setup F11 boot menu

Actualizaciones

Hardware

25/07/2022

Añado un SSD en el lugar en que iría la unidad óptica. Necesité un adaptador de 4 pines a SATA para alimentar el SSD y un cable SATA de datos para conectar en el puerto SATA del ODD (en la placa base). No he podido. Quise usar un caddy para sostener el SSD, pero no me entraba en el hueco, así que quedó el SSD suelto.

xx/xx/xxxx

He cambiado el procesador que traía por un Intel Xeon E3-1265L V2 @ 2.50GHz

Se puede añadir un SSD colocándolo en el espacio donde iría la unidad óptica (lector de CD/DVD). Se necesita un cable SATA de datos y un cable conversor de FDD a SATA para la corriente. Si queremos arrancar desde el dispositivo que conectemos ahí, hay que modificar el orden de arranque: http://jarrodla.blogspot.com/2014/04/hp-microserver-gen8-boot-from-5th-sata.html. Por defecto, el servidor intenta arrancar desde alguno de los discos que haya en las 4 bahías.

https://homeservershow.com/forums/topic/15546-hp-ms-gen8-ssd-usb-boot/

Recursos

informatica/hardware/microserver_gen8.1658752078.txt.gz · Última modificación: por tempwin