Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:desarrollo_frontend

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:desarrollo_frontend [2024/11/18 12:01] – [Frontend para el usuario final] tempwininformatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:desarrollo_frontend [2024/11/18 12:06] (actual) tempwin
Línea 1: Línea 1:
 ====== Desarrollo del frontend====== ====== Desarrollo del frontend======
  
-<WRAP center round box 60%>+<WRAP center round box 80%>
 Módulo perteneciente al curso [[informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend|Desarrollo web back-end]] Módulo perteneciente al curso [[informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend|Desarrollo web back-end]]
 </WRAP> </WRAP>
Línea 38: Línea 38:
             <nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-light bg-light">             <nav class="navbar navbar-expand-lg navbar-light bg-light">
                 <a class="navbar-brand" href="#">Mi aplicación</a>                 <a class="navbar-brand" href="#">Mi aplicación</a>
-                <button class="navbar-toggler" type="button" data-toggle="collapse" data-target="#navbarNav" aria-controls="navbarNav" aria-expanded="false" aria-label="Toggle  +                <button class="navbar-toggler" type="button" data-toggle="collapse" data-target="#navbarNav" aria-controls="navbarNav" aria-expanded="false" aria-label="Toggle navigation">
-navigation">+
                 <span class="navbar-toggler-icon"></span>                 <span class="navbar-toggler-icon"></span>
                 </button>                 </button>
Línea 70: Línea 69:
  
 En este ejemplo, se utiliza el framework Bootstrap para construir una barra de navegación y una sección de contenido con un título, un párrafo y un botón. También se incluyen los scripts necesarios para que Bootstrap y jQuery funcionen correctamente. En este ejemplo, se utiliza el framework Bootstrap para construir una barra de navegación y una sección de contenido con un título, un párrafo y un botón. También se incluyen los scripts necesarios para que Bootstrap y jQuery funcionen correctamente.
 +
 +===== Frontend para mantenimiento de la aplicación =====
 +
 +En el desarrollo de una aplicación web, es importante no solo pensar en la experiencia del usuario final, sino también en la de los administradores o encargados de mantenimiento de la aplicación. Por lo tanto, es necesario diseñar una interfaz de usuario (frontend) que permita a los administradores gestionar y mantener la aplicación de manera eficiente y sencilla.
 +
 +Algunas de las características que debería tener un frontend para el mantenimiento de una aplicación web son:
 +
 +  * **Acceso a la gestión de usuarios y roles**: un sistema de gestión de usuarios y roles es esencial en cualquier aplicación web. El frontend debe permitir a los administradores crear, editar o eliminar usuarios, así como asignarles diferentes roles y permisos.
 +  * **Gestión de contenido**: la mayoría de aplicaciones web tienen contenido que necesita ser actualizado o modificado de vez en cuando. Por ejemplo, en un sitio web de noticias, los administradores necesitan poder crear, editar o eliminar artículos. En un ecommerce, los administradores deben poder actualizar los productos y su información.
 +  * **Panel de control**: un panel de control es una herramienta que permite a los administradores ver un resumen de la actividad de la aplicación, incluyendo estadísticas, métricas y gráficos.
 +  * **Formularios y campos personalizados**: para la creación y edición de contenido, es importante tener formularios y campos personalizados que se adapten a las necesidades específicas de la aplicación.
 +
 +Un ejemplo de frontend para el mantenimiento de una aplicación web podría ser un panel de administración desarrollado con Bootstrap y jQuery. Este panel podría tener diferentes secciones, como usuarios, contenido, estadísticas y configuración. Cada sección tendría diferentes opciones y formularios que permiten a los administradores gestionar la aplicación.
 +
 +Por ejemplo, en la sección de usuarios, los administradores podrían ver una lista de todos los usuarios y sus roles, y podrían agregar o eliminar usuarios según sea necesario. En la sección de contenido, los administradores podrían crear o editar artículos y productos, así como subir imágenes y archivos. En la sección de estadísticas, podrían ver métricas como el número de visitas o la tasa de conversión. En la sección de configuración, podrían ajustar diferentes parámetros de la aplicación, como el idioma o la moneda.
 +
informatica/programacion/cursos/desarrollo_web_backend/desarrollo_frontend.1731927718.txt.gz · Última modificación: por tempwin