informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:introduccion_php
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:introduccion_php [2024/11/19 10:48] – [Arrays asociativos y multidimensionales] tempwin | informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:introduccion_php [2024/11/19 10:55] (actual) – [Control eficiente de errores con la estructura try catch] tempwin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 346: | Línea 346: | ||
| En este caso, cada elemento del array principal es otro array asociativo que contiene la información de cada libro. | En este caso, cada elemento del array principal es otro array asociativo que contiene la información de cada libro. | ||
| - | ==== array_keys() | + | ==== Métodos ==== |
| + | |||
| + | Al igual que con los arrays indexados, podemos utilizar métodos para trabajar con arrays asociativos y multidimensionales. Algunos de los métodos comunes los presentamos a continuación | ||
| + | |||
| + | === array_keys() === | ||
| Este método se utiliza para obtener todas las claves de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Este método se utiliza para obtener todas las claves de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| Línea 352: | Línea 356: | ||
| Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar '' | ||
| - | ==== array_values() | + | === array_values() === |
| Este método se utiliza para obtener todos los valores de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Este método se utiliza para obtener todos los valores de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| Línea 358: | Línea 362: | ||
| Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar '' | ||
| - | ==== array_column() | + | === array_column() === |
| Este método se utiliza para obtener los valores de una sola columna de un array multidimensional. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Este método se utiliza para obtener los valores de una sola columna de un array multidimensional. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| Línea 364: | Línea 368: | ||
| Por ejemplo, si tenemos un array multidimensional con información de algunos libros, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si tenemos un array multidimensional con información de algunos libros, podemos utilizar '' | ||
| - | ==== array_merge() | + | === array_merge() === |
| Este método se utiliza para combinar dos o más arrays en uno solo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Este método se utiliza para combinar dos o más arrays en uno solo. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| Línea 370: | Línea 374: | ||
| Por ejemplo, si tenemos dos arrays asociativos con la información de algunos libros, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si tenemos dos arrays asociativos con la información de algunos libros, podemos utilizar '' | ||
| - | ==== array_slice() | + | === array_slice() === |
| Este método se utiliza para obtener un subconjunto de un array. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Este método se utiliza para obtener un subconjunto de un array. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| Línea 390: | Línea 394: | ||
| Devuelve la longitud de una cadena de texto. | Devuelve la longitud de una cadena de texto. | ||
| - | Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", | + | Por ejemplo, si tenemos la cadena |
| === strtoupper() === | === strtoupper() === | ||
| Línea 396: | Línea 400: | ||
| Convierte una cadena de texto a mayúsculas. | Convierte una cadena de texto a mayúsculas. | ||
| - | Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", | + | Por ejemplo, si tenemos la cadena |
| === strtolower() === | === strtolower() === | ||
| Convierte una cadena de texto a minúsculas. | Convierte una cadena de texto a minúsculas. | ||
| - | Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", | + | Por ejemplo, si tenemos la cadena |
| === substr() === | === substr() === | ||
| Línea 408: | Línea 411: | ||
| Devuelve una subcadena de una cadena de texto. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Devuelve una subcadena de una cadena de texto. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| - | Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", | + | Por ejemplo, si tenemos la cadena |
| + | |||
| + | <code php> | ||
| + | substr(" | ||
| + | </ | ||
| === str_replace() === | === str_replace() === | ||
| Línea 414: | Línea 421: | ||
| Reemplaza todas las ocurrencias de una cadena de texto por otra. Se utiliza de la siguiente manera: '' | Reemplaza todas las ocurrencias de una cadena de texto por otra. Se utiliza de la siguiente manera: '' | ||
| - | Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", | + | Por ejemplo, si tenemos la cadena |
| + | |||
| + | <code php> | ||
| + | str_replace(" | ||
| + | </ | ||
| ==== Funciones para trabajar con números ==== | ==== Funciones para trabajar con números ==== | ||
| Línea 420: | Línea 431: | ||
| === rand() === | === rand() === | ||
| - | Devuelve un número entero aleatorio. Se utiliza de la siguiente manera: '' | + | Devuelve un número entero aleatorio. Se utiliza de la siguiente manera: '' |
| Por ejemplo, si queremos obtener un número aleatorio entre el 1 y el 10, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si queremos obtener un número aleatorio entre el 1 y el 10, podemos utilizar '' | ||
| Línea 426: | Línea 437: | ||
| === round() === | === round() === | ||
| - | Redondea un número a un número entero o un número con una cantidad determinada de decimales. Se utiliza de la siguiente manera: '' | + | Redondea un número a un número entero o un número con una cantidad determinada de decimales. Se utiliza de la siguiente manera: '' |
| Por ejemplo, si queremos redondear el número 3.1416 a 2 decimales, podemos utilizar '' | Por ejemplo, si queremos redondear el número 3.1416 a 2 decimales, podemos utilizar '' | ||
| Línea 463: | Línea 474: | ||
| <code php> | <code php> | ||
| $marca_de_tiempo = time(); | $marca_de_tiempo = time(); | ||
| - | |||
| $fecha_formateada = date(" | $fecha_formateada = date(" | ||
| - | |||
| echo $fecha_formateada; | echo $fecha_formateada; | ||
| </ | </ | ||
| Esta función es útil para mostrar la fecha y hora en un formato legible para los usuarios como en un registro de actividad o en un informe. | Esta función es útil para mostrar la fecha y hora en un formato legible para los usuarios como en un registro de actividad o en un informe. | ||
| - | |||
| === strtotime() === | === strtotime() === | ||
| Línea 477: | Línea 485: | ||
| <code php> | <code php> | ||
| $cadena_de_texto = " | $cadena_de_texto = " | ||
| - | |||
| $marca_de_tiempo = strtotime($cadena_de_texto); | $marca_de_tiempo = strtotime($cadena_de_texto); | ||
| - | |||
| echo $marca_de_tiempo; | echo $marca_de_tiempo; | ||
| </ | </ | ||
| Línea 489: | Línea 495: | ||
| El control de errores es una parte esencial de cualquier aplicación web, ya que los errores pueden ocurrir en cualquier momento durante la ejecución del código. **La estructura try...catch es una técnica de manejo de errores** en PHP que permite capturar errores y controlar su flujo en la aplicación. | El control de errores es una parte esencial de cualquier aplicación web, ya que los errores pueden ocurrir en cualquier momento durante la ejecución del código. **La estructura try...catch es una técnica de manejo de errores** en PHP que permite capturar errores y controlar su flujo en la aplicación. | ||
| - | La estructura try...catch consta de dos partes principales: | + | La estructura try...catch consta de dos partes principales: |
| - | La sección " | + | La sección " |
| Ejemplo de cómo se utiliza la estructura try...catch en PHP: | Ejemplo de cómo se utiliza la estructura try...catch en PHP: | ||
| Línea 497: | Línea 503: | ||
| <code php> | <code php> | ||
| try { | try { | ||
| - | |||
| // Código que puede generar una excepción | // Código que puede generar una excepción | ||
| - | |||
| } catch (Exception $e) { | } catch (Exception $e) { | ||
| - | |||
| // Código para manejar la excepción | // Código para manejar la excepción | ||
| - | |||
| } | } | ||
| </ | </ | ||
| Línea 513: | Línea 515: | ||
| <code php> | <code php> | ||
| try { | try { | ||
| - | |||
| $resultado = file_get_contents(" | $resultado = file_get_contents(" | ||
| - | |||
| } catch (Exception $e) { | } catch (Exception $e) { | ||
| - | |||
| echo "Se ha producido un error: " . $e-> | echo "Se ha producido un error: " . $e-> | ||
| - | |||
| } | } | ||
| </ | </ | ||
informatica/programacion/cursos/desarrollo_web_backend/introduccion_php.1732009715.txt.gz · Última modificación: por tempwin
