Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:programacion:cursos:desarrollo_web_backend:introduccion_php

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Introducción al lenguaje PHP

Módulo perteneciente al curso Desarrollo web back-end

El desarrollo web Back End se refiere al desarrollo de las partes de una aplicación web que no son visibles para el usuario final. Este incluye tareas como la gestión de bases de datos, el procesamiento de datos y la lógica de negocio. PHP es un lenguaje de programación popular para el desarrollo de Back End, ya que es fácil de aprender y tiene una amplia variedad de herramientas y frameworks disponibles.

En este curso, aprenderás a desarrollar el Back End de aplicaciones utilizando PHP, aprenderás a diseñar y construir bases de datos relacionales con Maria DB, aprenderás a trabajar en el Framework Codelgniter, una herramienta popular para el desarrollo de aplicaciones web con PHP. Finalmente, aprenderás a desarrollar aplicaciones completas utilizando todo lo que hayas aprendido anteriormente.

Aprenderás los conceptos básicos del lenguaje PHP, uno de los lenguajes de programación más populares para el desarrollo de aplicaciones web.

Aprenderás los conceptos básicos de PHP, incluyendo las variables, operadores y estructuras de control de flujo. Aprenderás a crear aplicaciones web simples utilizando PHP y a entender cómo funciona este lenguaje.

Este contenido es esencial para entender cómo funciona PHP y cómo utilizarlo para desarrollar aplicaciones web.

Variables de texto, numéricas y booleanas

Comencemos por los conceptos básicos, ¿qué es una variable? Una variable es un contenedor que se utiliza para almacenar valores. En PHP (Hypertext Preprocessor), las variables se utilizan para almacenar diferentes tipos de datos, como cadenas de caracteres, números, valores lógicos y otros.

Las variables se declaran utilizando el símbolo $ seguido del nombre de la variable.

Variables de texto

En PHP, las variables de texto se utilizan para almacenar cadenas de caracteres. Se pueden declarar utilizando el símbolo $ seguido del nombre de la variable. Por ejemplo:

$nombre = "Juan"

Variables numéricas

En PHP, las variables numéricas se utilizan para almacenar valores numéricos. No necesitan ser declaradas antes de su uso. Por ejemplo:

$edad = 25

Variables booleanas

En PHP, las variables booleanas se utilizan para almacenar valores lógicos (verdadero o falso). No necesitan ser declaradas antes de su uso. Por ejemplo:

$esMayor = true

Operadores de concatenación, aritméticos, asignación, relacionales y lógicos

Un operador es un símbolo que indica una operación a realizar. En PHP, existen diferentes tipos de operadores que se utilizan para realizar diferentes tareas, como operaciones matemáticas, asignaciones de variables, comparaciones de valores y operaciones lógicas. Los operadores se utilizan junto con valores o variables para producir un resultado.

Operadores de concatenación

En PHP, se utiliza el punto (.) para concatenar dos o más cadenas de caracteres. Por ejemplo:

$saludo = "Hola " . "Mundo";

Operadores aritméticos

En PHP, se utilizan los operadores aritméticos comunes como +, -, *, / y % para realizar operaciones matemáticas básicas. Por ejemplo:

$resultado = 5 + 2;

Operadores de asignación

En PHP, se utilizan los operadores de asignación comunes como =, +=, -=, *=, /= y %= para asignar valores a las variables. Por ejemplo:

$x = 5; 
$x += 2;

Operadores relacionales

En PHP, se utilizan los operadores relacionales comunes como

==, ===, !=, <>, >, <, >=, <= para comparar valores. Por ejemplo:

$x == 5;

Operadores lógicos

En PHP, se utilizan los operadores lógicos comunes como &&, ||, ! para realizar operaciones lógicas. Por ejemplo:

$x == 5 && $y == 3;

Estructuras de decisión y uso correcto de cada una de ellas: if, if else y switch

Las estructuras de decisión son una herramienta de programación utilizada para tomar decisiones en función de ciertas condiciones. Permiten a los programas tomar acciones diferentes en función de los resultados de una comparación o prueba lógica. En PHP, las estructuras de decisión más comunes son IF, IF ELSE y SWITCH.

Utilizaremos estas estructuras para controlar el flujo de ejecución de nuestros programas y asegurarnos de que se ejecuten las acciones correctas en las situaciones correctas.

Estructura de decisión If

En PHP, la estructura de decisión IF se utiliza para ejecutar un bloque de código solo si se cumple una determinada condición. Por ejemplo:

if ($x > 5) { 
    echo "x es mayor que 5"; 
}

Estructura de decisión Switch

En PHP, la estructura de decisión SWITCH se utiliza para ejecutar un bloque de código específico según el valor de una variable. Por ejemplo:

switch($x) { 
    case 1: 
        echo "x es 1"; 
        break; 
    case 2: 
        echo "x es 2"; 
        break; 
    default: 
        echo "x es otro valor"; 
        break; 
}

Estructura de decisión If Else

En PHP, la estructura de decisión IF ELSE se utiliza para ejecutar un bloque de código si se cumple una determinada condición, y otro bloque de código si no se cumple. Por ejemplo:

if($x > 5) { 
    echo "x es mayor que 5"; 
} else { 
    echo "x es menor o igual a 5"; 
}

Operador AND (&&)

Este operador se utiliza para comprobar si ambas condiciones son verdaderas. Por ejemplo, si queremos comprobar si un número es mayor que 10 y menor que 20, podemos utilizar el siguiente código:

if($num > 10 && $num < 20){
 
    echo "El número está entre 10 y 20";
 
}

Operador OR (||)

Este operador se utiliza para comprobar si al menos una de las condiciones es verdadera. Por ejemplo, si queremoscomprobar si un número es igual a 5 o a 10, podemos utilizar el siguiente código:

if($num == 5 || $num == 10){
 
    echo "El número es igual a 5 o a 10";
 
}

Operador AND (&&)

Este operador se utiliza para negar una condición. Por ejemplo, si queremos comprobar si un número no es igual a 5, podemos utilizar el siguiente código:

if($num != 5){
 
    echo "El número no es igual a 5";
 
}

Operadores lógicos en conjunto

Es importante tener en cuenta que se pueden utilizar estos operadores lógicos en conjunto para crear pruebas lógicas más complejas, por ejemplo:

if(($num > 10 && $num < 20) || $num == 5) {
    echo "El número está entre 10 y 20 o es igual a 5";
}

Estructuras de iteración: for, while y do while

En este punto del curso, aprenderemos sobre las diferentes estructuras de iteración que PHP nos ofrece. estas estructuras son fundamentales para crear bucles en nuestro código, lo que nos permite repetir una acción o conjunto de acciones varias veces.

For

La primera estructura de iteración que veremos es el bucle FOR. Este bucle se utiliza para repetir una acción un número conocido de veces. La sintaxis de un bucle FOR en PHP es la siguiente:

for (inicialización; condición; actualización){
 
    // código a ejecutar
 
}

En la inicialización especificamos una variable que se usará como contador. En la condición especificamos hasta cuándo queremos que se repita el bucle. En la actualización especificamos cómo se va a actualizar el contador en cada iteración.

While

La segunda estructura de iteración que veremos es el bucle WHILE. Este bucle se utiliza para repetir una acción mientras se cumpla una determinada condición. La sintaxis de un bucle WHILE en PHP es la siguiente:

while(condición){
 
    // código a ejecutar
 
}

La condición debe ser verdadera para que se ejecute el código dentro del bucle, una vez que la condición sea falsa, el bucle se detendrá.

Do While

Por último, veremos la estructura de iteración DO WHILE. Es similar al bucle WHILE, pero con la diferencia de que se ejecuta el código al menos una vez antes de evaluar la condición. La sintaxis de un bucle DO WHILE en PHP es la siguiente:

do {
 
    // código a ejecutar
 
} while(condición);

Es importante tener al cuidado estas estructuras de iteración ya que un bucle infinito, donde la condición nueva se vuelve falsa, puede causar que el programa se bloquee.

Definición y uso de funciones con o sin parámetros de entrada y salida

Las funciones son una parte fundamental de cualquier lenguaje de programación. En PHP, las funciones se utilizan para agrupar un conjunto de acciones y ejecutarlas juntas cuando sea necesario. Una función puede tener cero o más parámetros de entrada, y puede o no tener un valor de retorno.

Para definir una función en PHP, utilizamos la siguiente sintaxis:

function nombre_de_la_funcion(parametro1, parametro2, ...) {
    // código a ejecutar
    return valor_de_retorno;
}

En esta sintaxis, especificamos el nombre de la función, los parámetros de entrada entre paréntesis y el código a ejecutar entre llaves. Si la función devuelve un valor, utilizamos la palabra clave return seguida del valor de retorno.

Para utilizar una función en PHP, simplemente llamamos a su nombre y le pasamos los parámetros de entrada necesarios. A continuación, te mostramos un ejemplo de una función sencilla en PHP que devuelve la suma de dos números:

function suma($numero1, $numero2) {
    $resultado = $numero1 + $numero2;
    return $resultado;
}
 
echo suma(2, 3); // muestra 5

En este ejemplo, definimos la función suma con dos parámetros de entrada y un valor de retorno. Después, llamamos a la función y le pasamos los valores 2 y 3 como parámetros de entrada, y la función devuelve el resultado de la suma.

Es importante tener en cuenta que las funciones se utilizan para simplificar el código y reducir la repetición. Al utilizar funciones, podemos reutilizar el mismo código en diferentes partes de nuestro programa y evitar escribir el mismo código una y otra vez.

Arrays: definición, tipos y métodos para trabajar con ellos

Un array es una estructura de datos en PHP que nos permite almacenar múltiples valores bajo un solo nombre. Los valores dentro de un array se identifican por un índice, que puede ser numérico o una cadena de texto.

Los arrays indexados son los más comunes en PHP y se definen utilizando una lista separada por comas de los valores del array entre corchetes. Por ejemplo, podemos definir un array con los números del 1 al 5 de la siguiente manera:

$tercero = $mi_array[2];

Los valores de un array pueden ser de cualquier tipo de datos, como números, cadenas de texto, booleanos, objetos y más.

Una vez que hemos definido un array podemos acceder a los valores en el mismo utilizando su índice. El índice comienza en 0 para el primer valor; 1 para el segundo valor, y así sucesivamente. Podemos acceder a los valores de un array utilizando corchetes ([, ]) y el índice del valor al que desamos acceder.

Por ejemplo, para acceder al tercer valor del array definido anteriormente, podemos hacer lo siguiente:

$mi_array = array(1, 2, 3, 4, 5);

Métodos

En PHP, hay muchos métodos para trabajar con arrays, como añadir y eliminar elementos, ordenar y buscar elementos y combinar y dividir arrays. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

count()

Este método se utiliza para contar el número de elementos en un array. Se utiliza de la siguiente manera: count($mi_array). Por ejemplo, si tenemos un array con los números del 1 al 5, la función count() nos devolverá el número 5, que es el número de elementos en el array.

array_push()

Este método se utiliza para añadir uno o más elementos al final de un array. Por ejemplo, si tenemos un array con los números del 1 al 5, podemos utilizar array_push() para añadir los números 6, 7 y 8 al final del array:

array_push($mi_array, 6, 7, 8) 

array_pop()

Este método se utiliza para eliminar el último elemento de un array y devolver su valor. Se utiliza de la siguiente manera: array_pop($mi_array)

Por ejemplo, si tenemos un array con los números del 1 al 5, podemos utilizar array_pop() para eliminar el número 5 del final del array y devolver su valor.

sort()

Este método se utiliza para ordenar un array en orden ascendente. Se utiliza de la siguiente manera: sort($mi_array)

Por ejemplo, si tenemos un array con los números 4, 2, 3, 5, 1, podemos utilizar sort() para ordenarlos en orden ascendente.

Este método se utiliza para buscar un elemento en un array y devolver su índice. Se utiliza de la siguiente manera: array_search($valor_a_buscar, $mi_array)

Por ejemplo, si tenemos un array con los números del 1 al 5, podemos utilizar array_search() para buscar el índice del número 3 en el array: array_search(3, $mi_array)

Arrays asociativos y multidimensionales

Además de los arrays indexados, PHP también nos permite utilizar arrays asociativos y multidimensionales.

Los arrays asociativos son aquellos que utilizan claves de texto en lugar de índices numéricos para acceder a los valores en el array. Se utilizan para asociar valores con claves de texto en lugar de números.

Por ejemplo, podemos definir un array asociativo con las edades de algunas personas de la siguiente manera:

$edades = array("Juan" => 25, "María" => 32, "Pedro" => 29); 

En este caso, “Juan”, “María” y “Pedro” son las claves de texto y 25, 32 y 29 son los valores asociados a cada clave.

Los arrays multidimensionales son aquellos que contienen uno o más arrays dentro de ellos. Se utilizan para almacenar datos más complejos que no se pueden almacenar en un array indexado o en un array asociativo simple.

Por ejemplo, podemos definir un array multidimensional con la información de algunos libros de la siguiente manera:

$libros = array(
    array("Título" => "El Quijote", "Autor" => "Miguel deCervantes", "Año" => 1605),
    array("Título" => "Don Juan Tenorio", "Autor" => "JoséZorrilla", "Año" => 1844),
    array("Título" => "Cien años de soledad", "Autor" => "GabrielGarcía Márquez", "Año" => 1967)
);

En este caso, cada elemento del array principal es otro array asociativo que contiene la información de cada libro.

Métodos

Al igual que con los arrays indexados, podemos utilizar métodos para trabajar con arrays asociativos y multidimensionales. Algunos de los métodos comunes los presentamos a continuación

array_keys()

Este método se utiliza para obtener todas las claves de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: array_keys($mi_array).

Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar array_keys() para obtener todas las claves del array: array_keys($edades). Esto nos devolvería un array con las claves “Juan”, “María” y “Pedro”.

array_values()

Este método se utiliza para obtener todos los valores de un array asociativo. Se utiliza de la siguiente manera: array_values($mi_array).

Por ejemplo, si tenemos un array asociativo con las edades de algunas personas, podemos utilizar array_values() para obtener todos los valores del array: array_values($edades). Esto nos devolvería un array con los valores 25, 32 y 29.

array_column()

Este método se utiliza para obtener los valores de una sola columna de un array multidimensional. Se utiliza de la siguiente manera: array_column($mi_array,$columna_a_obtener).

Por ejemplo, si tenemos un array multidimensional con información de algunos libros, podemos utilizar array_column() para obtener un array con los títulos de los libros: array_column($libros, “Título”).

array_merge()

Este método se utiliza para combinar dos o más arrays en uno solo. Se utiliza de la siguiente manera: array_merge($mi_array1, $mi_array2, …).

Por ejemplo, si tenemos dos arrays asociativos con la información de algunos libros, podemos utilizar array_merge() para combinarlos en un solo array: array_merge($libros1,$libros2).

array_slice()

Este método se utiliza para obtener un subconjunto de un array. Se utiliza de la siguiente manera: array_slice($mi_array, $posición_inicial, $longitud).

Por ejemplo, si tenemos un array indexado con los números del 1 al 10, podemos utilizar array_slice() para obtener un subconjunto del array con los números del 4 al 7: array_slice($numeros, 3, 4).

Funciones para trabajar con cadenas de texto, número y fechas

Las funciones para trabajar con cadenas de texto permiten realizar diferentes operaciones en las cadenas, como obtener la longitud de una cadena, convertir una cadena a mayúsculas o minúsculas, obtener una subcadena de una cadena, y reemplazar una cadena por otra. Estas funciones son útiles en situaciones en las que necesitamos manipular cadenas de texto para procesar o mostrar datos.

Las funciones para trabajar con números permiten realizar diferentes operaciones matemáticas en los números, como redondear un número a un número entero o un número con una cantidad determinada de decimales, y obtener un número aleatorio dentro de un rango determinado. Estas funciones son útiles en situaciones en las que necesitamos realizar cálculos matemáticos o generar valores numéricos aleatorios.

Por último, las funciones para trabajar con fechas permiten realizar diferentes operaciones en fechas y horas, como obtener la marca de tiempo actual, formatear una marca de tiempo en una fecha y hora legible para los humanos, y convertir una cadena de texto en una marca de tiempo. Estas funciones son útiles en situaciones en las que necesitamos registrar la fecha y hora de un evento, mostrar la fecha y hora en un formato legible para los usuarios, o realizar cálculos en fechas y horas.

Funciones para trabajar con cadenas de texto

strlen()

Devuelve la longitud de una cadena de texto.

Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", strlen() devolverá 10, que es la cantidad de caracteres que tiene la cadena.

strtoupper()

Convierte una cadena de texto a mayúsculas.

Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", strtoupper() devolverá "HOLA MUNDO".

strtolower()

Convierte una cadena de texto a minúsculas.

Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", strtolower() devolverá "hola mundo".

substr()

Devuelve una subcadena de una cadena de texto. Se utiliza de la siguiente manera: substr($cadena, $posición_inicial, $longitud).

Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", podemos utilizar substr() para obtener la subcadena "Mundo":

substr("Hola Mundo", 5, 5);

str_replace()

Reemplaza todas las ocurrencias de una cadena de texto por otra. Se utiliza de la siguiente manera: str_replace($cadena_a_reemplazar, $nueva_cadena,$cadena_original).

Por ejemplo, si tenemos la cadena "Hola Mundo", podemos utilizar str_replace() para reemplazar la cadena "Mundo" por "Universo":

str_replace("Mundo","Universo", "Hola Mundo");

Funciones para trabajar con números

rand()

Devuelve un número entero aleatorio. Se utiliza de la siguiente manera: rand($inicio, $fin).

Por ejemplo, si queremos obtener un número aleatorio entre el 1 y el 10, podemos utilizar rand(): rand(1, 10).

round()

Redondea un número a un número entero o un número con una cantidad determinada de decimales. Se utiliza de la siguiente manera: round($numero, $cantidad_de_decimales).

Por ejemplo, si queremos redondear el número 3.1416 a 2 decimales, podemos utilizar round(): round(3.1416, 2).

ceil()

Redondea un número hacia arriba a su número entero más cercano.

Por ejemplo, si tenemos el número 3.6, ceil() devolverá 4.

floor()

Redondea un número hacia abajo a su número entero más cercano.

Por ejemplo, si tenemos el número 3.6, floor() devolverá 3.

Funciones para trabajar con fechas

time()

Devuelve la marca de tiempo actual en segundos desde el 1 de enero de 1970. Esta función no requiere de parámetros y su valor de retorno es un número entero que representa la cantidad de segundos transcurridos desde el 1 de enero de 1970 hasta la fecha y hora actual. Se utiliza de la siguiente manera:

$marca_de_tiempo = time();   
echo $marca_de_tiempo;

Esta función es útil para generar marcas de tiempo en situaciones en las que necesitamos registrar la fecha y hora de un evento como el registro de una actividad de usuario o la creación de un archivo.

date()

Formatea una marca de tiempo en una fecha y hora legible para los humanos. Esta función acepta dos parámetros: el formato de fecha y hora deseado y la marca de tiempo a formatear.

El formato de fecha y hora se define utilizando códigos de formato que indican cómo se deben representar los diferentes elementos de la fecha y la hora. Por ejemplo, "Y-m-d H:i:s" representa el año, mes, día, hora, minuto y segundo en formato numérico separados por guiones y dos puntos.

$marca_de_tiempo = time();
$fecha_formateada = date("Y-m-d H:i:s", $marca_de_tiempo);
echo $fecha_formateada;

Esta función es útil para mostrar la fecha y hora en un formato legible para los usuarios como en un registro de actividad o en un informe.

strtotime()

Convierte una cadena de texto en una marca de tiempo. Esta función acepta una cadena de texto que representa una fecha y hora en un formato reconocido por PHP y devuelve la marca de tiempo correspondiente. La cadena de texto puede estar en diferentes formatos, como "YYYY-MM-DD HH:MM:SS" o "now". Además, se pueden usar palabras clave como "tomorrow" o "next week" para calcular la marca de tiempo correspondiente.

$cadena_de_texto = "2023-01-18 10:30:00";
$marca_de_tiempo = strtotime($cadena_de_texto);
echo $marca_de_tiempo;

Esta función es útil para convertir fechas y horas ingresadas por el usuario o almacenadas en una base de datos en una marca de tiempo que se puede utilizar para realizar cálculos o mostrar la fecha y hora en diferentes formatos.

Control eficiente de errores con la estructura try catch

El control de errores es una parte esencial de cualquier aplicación web, ya que los errores pueden ocurrir en cualquier momento durante la ejecución del código. La estructura try…catch es una técnica de manejo de errores en PHP que permite capturar errores y controlar su flujo en la aplicación.

La estructura try…catch consta de dos partes principales: la sección “try”, que contiene el código que se ejecutará y la sección “catch”, que manejará cualquier excepción que se genere.

La sección “try” contiene el código que se va a ejecutar y puede generar una excepción. Si se genera una excepción, la sección “catch” se activará y manejará la excepción. El manejo de excepciones se hace mediante la creación de un objeto Exception y la llamada a una función de manejo de excepciones.

Ejemplo de cómo se utiliza la estructura try…catch en PHP:

try {
 
    // Código que puede generar una excepción
 
} catch (Exception $e) {
 
    // Código para manejar la excepción
 
}

Es importante tener en cuenta que la estructura try…catch no siempre es necesaria para manejar los errores en PHP. Algunas funciones de PHP ya manejan los errores internamente y generan una excepción en caso de que algo falle. En estos casos, la excepción puede ser manejada de manera implícita por PHP sin necesidad de usar la estructura try…catch.

Ejemplo de cómo manejar una excepción generada por una función de PHP:

try {
 
    $resultado = file_get_contents("archivo_que_no_existe.txt");
 
} catch (Exception $e) {
 
    echo "Se ha producido un error: " . $e->getMessage();
 
}

En el ejemplo anterior, la función file_get_contents intenta leer un archivo que no existe. Si esto ocurre, la función generará una excepción que se manejará en la sección “catch”. En el ejemplo, se muestra un mensaje de error que contiene el mensaje de la excepción. El mensaje de la excepción se obtiene mediante el método getMessage() del objeto Exception.

Recursos

informatica/programacion/cursos/desarrollo_web_backend/introduccion_php.1732009948.txt.gz · Última modificación: por tempwin