¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Herramientas Visuales
Módulo perteneciente al curso Git: Control de código fuente para programadores
Hasta ahora hemos visto lo básico de trabajar con Git desde la línea de comandos. Es importante conocerlo porque nos ayuda a entender mejor el funcionamiento real de la herramienta y porque, en ciertas ocasiones, nos puede sacar de más de un apuro.
Sin embargo, en el día a día, lo más habitual es que trabajemos con alguna herramienta gráfica que actúe de intermediaria entre nosotros y Git. Su uso nos facilita mucho la vida porque, aparte de poder realizar operaciones simplemente pulsando un botón, nos ayudan a visualizar los cambios y diferencias entre versiones, a resolver los conflictos, a ver de manera gráfica los commits y las ramas…
En este módulo vamos a ver cuatro de las principales herramientas gráficas que te puedes encontrar en la mayoría de empresas que trabajen con Git.
Desarrollaremos con todas ellas un flujo de trabajo muy sencillo con Git para ver en dónde se encuentran las principales opciones en cada una.
Para ello partiremos de una página HTML de ejemplo, con un contenido inicial, que iremos modificando tanto desde el master como desde nuevas ramas que abriremos para desarrollar nuevas “características” sobre ellas, antes de mezclarlas con la principal. También provocaremos conflictos para ver cómo gestionarlos en cada herramienta.
Será sencillo pero nos servirá para ver las principales opciones de Git en cada entorno visual de los estudiados.
Aunque en tu día a día vas a usar generalmente una única herramienta, la que se convierta en tu favorita, es importante que ahora aprendas a manejar las cuatro aquí explicadas porque son las más comunes que te vas a encontrar en un porcentaje muy alto de organizaciones que utilizan Git. Y si utilizan otras, en el fondo se van a parecer mucho a alguna de las que aquí explicamos.
¡Vamos allá!
Git GUI
Git GUI es la herramienta por defecto que trae Git preinstalada y como tal, será la primera herramienta gráfica que veamos. No es la más utilizada, ni mucho menos, pero también es cierto que ofrece soporte para la mayoría de las tareas mínimas que se puede esperar de una interfaz para Git:
- Visualización del histórico
- Visualización de cambios
- Interfaz para hacer commits
- Gestión de ramas
- Merge interactivo
- Resolución de conflictos interactivo
- Gestor de repositorios remotos
Vamos a verla en acción para repasar su funcionalidad.
