Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:sistemas_operativos:android:aplicaciones:termux

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
informatica:sistemas_operativos:android:aplicaciones:termux [2025/04/21 16:54] – [Uso del teclado] tempwininformatica:sistemas_operativos:android:aplicaciones:termux [2025/06/05 20:44] (actual) – [Sincronización de ficheros] tempwin
Línea 46: Línea 46:
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>E</kbd>: tecla Escape.   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>E</kbd>: tecla Escape.
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>T</kbd>: tecla tabulador.   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>T</kbd>: tecla tabulador.
-  * <kbd>VOLUME UP + <kbd>1</kbd>, <kbd>2</kbd>, ...: teclas de función (<kbd>F1</kbd>, <kbd>F2</kbd>, ...).+  * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>1</kbd>, <kbd>2</kbd>, ...: teclas de función (<kbd>F1</kbd>, <kbd>F2</kbd>, ...).
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>B</kbd>: <kbd>Alt</kbd> + <kbd>B</kbd>   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>B</kbd>: <kbd>Alt</kbd> + <kbd>B</kbd>
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>F</kbd>: <kbd>Alt</kbd> + <kbd>F</kbd>   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>F</kbd>: <kbd>Alt</kbd> + <kbd>F</kbd>
Línea 54: Línea 54:
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>H</kbd>: ''~''   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>H</kbd>: ''~''
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>U</kbd>: ''_''   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>U</kbd>: ''_''
-  * <kbd>VOLUME UP<kbd> + <kbd>P</kbd>, <kbd>N</kbd>: avanzar página, retroceder página.+  * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>P</kbd>, <kbd>N</kbd>: avanzar página, retroceder página.
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>V</kbd>: Muestra el control de volumen.   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>V</kbd>: Muestra el control de volumen.
   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>Q</kbd>, <kbd>K</kbd>: Muestra / oculta la vista de teclas extra.   * <kbd>VOLUME UP</kbd> + <kbd>Q</kbd>, <kbd>K</kbd>: Muestra / oculta la vista de teclas extra.
-===== Gestión de aplicaciones =====+===== Gestión de paquetes =====
  
 Podemos instalar y desinstalar aplicaciones utilizando el comando ''pkg'' o ''apt''. Realmente, ''apk'' es un //wrapper// de ''apt''. Podemos ver el contenido el script: Podemos instalar y desinstalar aplicaciones utilizando el comando ''pkg'' o ''apt''. Realmente, ''apk'' es un //wrapper// de ''apt''. Podemos ver el contenido el script:
Línea 81: Línea 81:
 <code bash> <code bash>
 pkg uninstall vim pkg uninstall vim
 +</code>
 +
 +==== Actualizar repositorios ====
 +
 +<code bash>
 +pkg update
 +</code>
 +
 +Versión abreviada:
 +
 +<code bash>
 +pkg up
 +</code>
 +
 +==== Actualizar aplicaciones instaladas ====
 +
 +<code bash>
 +pkg upgrade
 </code> </code>
 ===== Ajustar el tamaño del texto ===== ===== Ajustar el tamaño del texto =====
Línea 86: Línea 104:
 Podemos aumentar o disminuir el tamaño del texto haciendo zoom usando dos dedos como en cualquier otra aplicación. Podemos aumentar o disminuir el tamaño del texto haciendo zoom usando dos dedos como en cualquier otra aplicación.
  
 +===== Menús de Termux =====
 +
 +==== Menú contextual ====
 +
 +Si mantenemos pulsado en cualquier parte de la pantalla, se mostrará un menú contextual que nos permitirá realizar varias acciones:
 +
 +  * Seleccionar texto.
 +  * Copiar texto.
 +  * Pegar texto.
 +  * Seleccionar URL. Copia las URL que encuentre en la sesión.
 +  * Compartir transcripción de lo mostrado en la terminal.
 +  * Compartir texto seleccionado.
 +  * Reset: reinica la terminal si se queda bloqueda o fuerza termina la sesión actual.
 +  * Matar proceso: mata la sesión.
 +  * Estilo
 +  * Mantener la pantalla encendida.
 +  * Ayuda: abre la Wiki de Termux.
 +  * Ajustes de Termux
 +  * Informar de un error.
 +
 +==== Cajón de navegación ====
 +
 +Si deslizamos desde el lateral izquierdo de la pantalla se mostrará un menú que:
 +
 +  * Lista y permite seleccionar las sesiones abiertas (podemos cambiar el nombre manteniendo pulsado sobre cada una)
 +  * Botón <kbd>KEYBOARD</kbd> para mostrar u ocultar el teclado.
 +  * Botón <kbd>NEW SESSION</kbd> para crear una nueva sesión de terminal.
 +
 +==== Menú de notificación de Android ====
 +
 +Mientras está en ejecución Termux, tendremos una notificación de Android. Desde esa notificación podremos cerrar todas las sesiones abiertas (y salir de Termux) o pulsar en **Acquire wakelock** para evitar que Termux quede suspendido. Esto es necesario si ejecutamos algún programa que esté en ejecución bastante tiempo y no queremos que se detenga cuando la pantalla está apagada.
 +
 +También podemos lograr la misma funcionalidad de **wake lock** con los comandos:
 +
 +  * ''termux-wake-lock'': evitar que la CPU entre en reposo.
 +  * ''termux-wake-unlock'': desactivar el **wake lock**.
 ==== Conexión vía SSH al terminal con Termux ==== ==== Conexión vía SSH al terminal con Termux ====
  
Línea 162: Línea 216:
  
 <code bash> <code bash>
-rsync -av $HOME/storage/dcim/Camera/ usuario@equipo.remoto:/directorio/de/destino/+rsync -avP $HOME/storage/dcim/Camera/ usuario@equipo.remoto:/directorio/de/destino/
 </code> </code>
  
   * ''-a'': modo **archivado**, mantendrá todas las propiedades de los ficheros.   * ''-a'': modo **archivado**, mantendrá todas las propiedades de los ficheros.
   * ''-v'': modo //verboso//, nos informará de los ficheros que va transfiriendo y nos ofrecerá un resumen al terminar.   * ''-v'': modo //verboso//, nos informará de los ficheros que va transfiriendo y nos ofrecerá un resumen al terminar.
 +  * ''-P'': muestra el progreso de la operación.
  
 Si quisiéramos hacer al revés, es decir, sincronizar desde un equipo Linux hacia el dispositivo con Termux: Si quisiéramos hacer al revés, es decir, sincronizar desde un equipo Linux hacia el dispositivo con Termux:
Línea 286: Línea 341:
   * ''termux-wifi-enable'': activa/desactiva la red Wi-Fi.   * ''termux-wifi-enable'': activa/desactiva la red Wi-Fi.
   * ''termux-wifi-scaninfo'': obtiene información del último escaneo de redes Wi-Fi.   * ''termux-wifi-scaninfo'': obtiene información del último escaneo de redes Wi-Fi.
 +
 +
 +===== Termux:Styling: modificando colores y tipografía =====
 +
 +Añadido para Termux que permite personalizar Termux ofreciendo esquemas de color y otras configuraciones para modificar la apariencia del terminal.
 +
 +Una vez instalado (desde F-Droid), con una sesión abierta de Termux, mantenemos pulsado en cualquier parte de la pantalla y elegimos **Style**. Entonces podremos seleccionar un esquema de color o una tipografía.
 +
 +Al alegir un esquema de colores, se crea o modifica el fichero ''~/.termux/colors.properties''.
 +
 +Al elegir una tipografía, se crea el fichero ''~/.termux/font.ttf''
 +
 +<WRAP center round info 60%>
 +Las tipografías son las [[https://www.nerdfonts.com/|Nerd Fonts]]
 +</WRAP>
  
 ==== Grabar audio del micrófono ==== ==== Grabar audio del micrófono ====
Línea 310: Línea 380:
   * ''tmate''   * ''tmate''
   * ''dnsutils''   * ''dnsutils''
 +  * ''htop''
 +  * ''wget''
 +  * ''git''
 +  * ''cmatrix''
 +  * ''figlet''
 +  * ''toilet''
 +  * ''netcat-openbsd''
 ===== Recursos ===== ===== Recursos =====
  
   * [[https://wiki.termux.com/wiki/Differences_from_Linux|Termux: differences from Linux]]   * [[https://wiki.termux.com/wiki/Differences_from_Linux|Termux: differences from Linux]]
   * [[https://www.learntermux.tech/|LearnTermux.tech]]   * [[https://www.learntermux.tech/|LearnTermux.tech]]
informatica/sistemas_operativos/android/aplicaciones/termux.1745247298.txt.gz · Última modificación: por tempwin