informatica:sistemas_operativos:linux:hardware
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| informatica:sistemas_operativos:linux:hardware [2020/10/18 09:36] – [Arranque] tempwin | informatica:sistemas_operativos:linux:hardware [2020/10/18 09:52] (actual) – [Comandos del sistema] tempwin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 286: | Línea 286: | ||
| - GRUB (gestor de arranque) | - GRUB (gestor de arranque) | ||
| - Kernel: es iniciado por el gestor de arranque | - Kernel: es iniciado por el gestor de arranque | ||
| - | - Initramfs (initial ram file system). Es el sistema de archivos ram inicial (ramdisk). Archivo comprimido que contiene un pequeño sistema de archivos que se cargará en la memoria RAM en el proceso de arranque del núcleo. | + | - Initramfs (initial ram file system). Es el sistema de archivos ram inicial (ramdisk). Archivo comprimido que contiene un pequeño sistema de archivos que se cargará en la memoria RAM en el proceso de arranque del núcleo. |
| - El kernel llama al primer programa del SO que se encargará de configurar todos los servicios, demonios y cargar las particiones para poner el sistema en funcionamiento. Este programa se llama **init**, suele tener el identificador de proceso número 1 y es el padre del resto de procesos que empiezan a arrancar la máquina. | - El kernel llama al primer programa del SO que se encargará de configurar todos los servicios, demonios y cargar las particiones para poner el sistema en funcionamiento. Este programa se llama **init**, suele tener el identificador de proceso número 1 y es el padre del resto de procesos que empiezan a arrancar la máquina. | ||
| Línea 335: | Línea 335: | ||
| Utiliza eventos para gestionar el arranque o parada de los procesos. | Utiliza eventos para gestionar el arranque o parada de los procesos. | ||
| + | |||
| + | ===== Comandos del sistema ===== | ||
| + | |||
| + | Desde el terminal podemos enviar comandos para la parada o reinicio del sistema. | ||
| + | |||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | |||
| + | Si queremos reiniciar en 5 minutos avisando a los usuarios que estén en consola: | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | shutdown +5 "El sistema se apagará en 5 minutos" | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | <WRAP center round info 60%> | ||
| + | Podemos indicar la hora de apagado con '' | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | Si quisiéramos cancelar el apagado programado: | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | shutdown -c | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | <WRAP center round tip 60%> | ||
| + | Se puede utilizar el comando '' | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | |||
| + | Se pueden utilizar varios comandos para reiniciar: | ||
| + | |||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | |||
| + | Se pueden utilizar varios comandos para cerrar el sistema: | ||
| + | |||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | |||
| + | Y para apagar: | ||
| + | |||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
| + | * '' | ||
informatica/sistemas_operativos/linux/hardware.1603006596.txt.gz · Última modificación: por tempwin
