Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


life:gestion_del_tiempo

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Gestión del tiempo

Para ser eficiente:

  • Definir objetivos e ir a por ellos evitando la procrastinación.
  • Gestionar los ladrones de tiempo, especialmente los tecnológicos.
  • Priorizar en función de los objetivos y aprender a decir que no con asertividad.
  • Planificar conforme a las prioridades y actuar en consecuencia.

El principio fundamental para una buena gestión del tiempo es “saber jerarquizar la importancia de cada asunto a fin de concederle el correspondiente grado de prioridad en su ejecución”. Y, ¿cómo puedes conseguirlo?

Como primera premisa para gestionar bien el tiempo, debes hacer las cosas bien a la primera.

Beneficios

Beneficios de una adecuada gestión del tiempo:

  • Te ayuda a organizarte mejor
  • Evita que te distraigas en asuntos que no te ayudan a lograr los objetivos
  • Te ayuda a superar ladrones de tiempo
  • Te orienta en lo que es importante en cada momento
  • Optimiza tu tiempo de trabajo para que consigas más tiempo libre
  • Te permite mantener la rutina de trabajo, creando unos hábitos que podrás aplicar posteriormente en otras situaciones profesionales.
  • Te ahorra invertir tiempo en tareas poco productivas
  • Reduce el estrés de la acumulación de tareas y la limitación de tiempo para hacerlas.

Causas por las que se pierde el tiempo:

  • Hábitos inadecuados
  • Orientación ineficaz de esfuerzos
  • Falta de determinación de objetivos y prioridades
  • Falta de planificación
  • Actitud negativa ante determinadas tareas
  • Desmotivación personal

Definición de objetivos

Regla VOI:

  • Define un verbo de acción.
  • Determina un objeto concreto que quieras conseguir.
  • Establece una serie de indicadores que permitan medir si estás consiguiendo tu objetivo y en qué grado.

Algunas notas al azar

Un estudio de la Universidad de California explica que las personas adquieren un estado de concentración o de mayor enfoque en sus tareas alrededor de las 11 de la mañana; también se dan algunos picos de eficacia justo antes de la comida.

¿Sabes cuánto tarda una persona en recuperar la concentración en lo que estaba haciendo tras una interrupción de 3 minutos? 23 minutos.

¿Sabes cada cuánto tiempo deberías hacer una pausa para ser más eficiente? Según Tony Schwartz, autor del libro 'The way we’re working isn’t working', cada 90 o 120 minutos.

¿Sabes cuánto tiempo dedica de media una persona a actividades improductivas a lo largo del día? Entre 2 y 3 horas diarias.

¿Sabes cuál es el mejor día de la semana para buscar empleo en las redes sociales? ¿Y el peor? Según un estudio elaborado por el portal de empleo Bright, el mejor día para buscar trabajo es el lunes y el peor día el sábado.

Cada día tienes 1.440 minutos que se pierden cuando finaliza. Puedes regalarlos, malgastarlos, usarlos para divertirte o usarlos en algo provechoso. ¿Qué decides? Depende de ti.

Recursos

life/gestion_del_tiempo.1604933334.txt.gz · Última modificación: por tempwin