¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Lanzarote
Después de que aterrizéis en el mapa y bicheéis, pasamos a lo segundo más importante. Los Sitios Obligados a visitar, éstos son:
Para visitar
- Jameos del Agua: 10H a 17H
- Cueva de los verdes: 10H a 16H última visita. Horario recomendado a las 9.50H o 15.00H
- Jardín de Cactus: 10H a 17H
- Parque Nacional de Timanfaya: 9.30H a 15:50H Ultimo BUS Ruta volcanes las 16H. Horario recomendado a las 9.15H o 15:00H
- Mirador del Río (Opcional): 10H a 17H
Todas las webs que he visto e, incluso, en la misma taquilla, vale lo mismo aunque digan que no. Los menores de 7 años van gratis.
El mejor bono, es claramente, el de 4 Entradas (29 €), escogiendo como opcional el Jardín de Cactus. Básicamente, porque el Castillo de San José no tiene nada y el Mirador del Río es totalmente innecesario, se ve todo perfectamente desde la carreterita que recorre al borde del acantilado.
IMPORTANTE: si compráis las entradas por adelantado (posiblemente os ahorréis unos minutillos de cola), llevadlas impresas, pues no valen enseñarlas con el móvil. En la primera taquilla a la que vayáis, os cambiarán el impreso por unas bonos que te irán sellando en cada centro que visites.
Tienes 14 días para visitar los sitios desde la fecha que hayáis elegido de inicio, no es necesario visitar todos los sitios el mismo día.
Al PN Timanfaya, es interesante ir en autobús, taxi o moto/bicicleta, pues las colas que se forman es debido al tamaño del parking. Si vas en éstos medios y no en coche, os ahorréis toda la cola. Desde el último desvío (dónde está el cartelito mítico) hasta el parking, son 1:30h aprox de espera. Si se llega sobre las 10:00 o antes no habrá cola de coches para entrar en el parking. Lástima que no dejen ir a uno a su aire por el parque, es precioso, pero lo de tener que ir en el autobús todo el rato lo desluce mucho. Hay que madrugar, sí o sí (no más tarde de las 10). Más tarde es comerte una fila importante dentro del coche a pleno sol.
SITIOS DESTACADOS CON FOTOS
SUBMARINISMO Hay un centenar de centros de buceo repartidos por la Isla. Los que más relevantes me parecieron fueron Puravida (guiricentro), Océanos de Fuego y, con los que yo fui, Alisiosub. Yo escogí ésta por el trato familiar que dan y que no vas como sardinas, seriedad y profesionalidad. Además, el instructor lleva cámara para haceros alguna fotico chula si vosotros no lleváis.
La que si no recomiendo, pero más que nada por su cara dura, estafa e intento de engaño, los de DiveCollege, se han apropiado de la entrada de google maps perteneciente al museo submarino, redirigiéndola a su centro privado. Me parece tan jodidamente rastrero que ojalá les cerraran el chiringuito.
Hay un montón de expediciones, yo hice la del Museo Atlántico Submarino y otra inmersión por la misma zona de Playa Blanca, para no complicarme mucho.
INMERSIÓN PLAYA BLANCA
INMERSIÓN MUSEO
Jameos del agua y Cueva de los verdes
Como veréis en el mapa, están al lado, por lo que aconsejo madrugar y visitar los dos en la misma mañana. Por la tarde podéis ir perfectamente a la cata de productos típicos y ver el Mirador del Río, dado que ya estáis en la zona norte de la Isla.
Los Jameos a mí me dejaron un poco indiferente. En cambio, la cueva me pareció impresionante, pero más que nada porque nunca había estado en una zona volcánica, y pensar que por esa cueva/tubo circulaba puro magma me mola mucho mucho. Y por favor, de la cueva, fotos las justas, ya entederéis el porqué cuando terminéis la visita.
La cueva está muy bien preparada, por lo que si váis con shurmamás con la cadera tocada como la mía, no os preocupéis, salvo alguna zona que hay que ir con la cabeza agachada, el resto se anda bien.
Ambas guardan secretos, solo pondré la de los Jameos, por si no conseguís capturar su esencia
CATA DE PRODUCTOS TÍPICOS Una cata de productos típicos es obligada y, si es gratuita de camino al Mirador, ¿quién le hace ascos? La Bodega los Almacenes se encuentra en el pueblo de Ye.
Con las entradas a los centros turísticos, la web nos incluía la cata gratuitamente (pero no nos pidieron en ningún momento los bonos, así que sospecho que es gratis siempre)
Mirador del río
Como ya comenté anteriormente, no entré, pero si es por las vistas, no es necesario. Desde fuera se vé todo. Os dejo un par de foticos para que os hagáis una idea.
Las vistas son espectaculares, aquí tenéis que ir si o si. Cómo véis, la isla grande es La Graciosa, hasta podéis haceros una idea de si os convence ir allí a verla. Rollo Geralt de Rivia decidiendo en la Skellige.
Parque Nacional Timanfaya
¿SUBIR A UN VOLCÁN? POR SUPUESTO. Hay varios que se puede subir, pero ya que estamos por la zona del mirador, podéis aprovechar y subir al Volcán de la Corona. Hay un caminito muy sencillito hasta la parte baja de la corona, luego si os animáis, tendréis que ascedender por una pared más o menos pindia. Se sube bien en zapatillas de deporte, no es necesario llevar botas, merece la pena el esfuerzo por las vistas.
Jardín de cactus
¿Merece la pena? Si, pero a menos que seas botánico, acabas hasta el ojete de ver tanto cactus, en 1h tienes enough, y lo dice un biólogo/ecólogo xd. Es muy bonito, especialmente para hacer de instagramer, subir tus foticos haciendo como que el cactus es tu nepe, etc.
Costa Papagayo
Podemos entender ésta zona como una especie de calas turísticas. Si vas en coche, hay una garita en la que te cobran 3€ por el pase del día (llevadlo en efectivo y os quitáis de rollos), puedes salir y entrar las veces que quieras, por si queréis ir a comer a Playa Blanca. IMPORTANTE, la carretera es de tierra y no la han mejorado en mucho mucho tiempo, asique puedes ver perfectamente a los isleños (lentos) de los de renting a todo riesgo (van follaos y sacando polvo XD).
Es muy interesante llevarte unas gafas de bucear, aunque sean basiquillas. La cantidad de Vida marina es acojonante, de verdad, precioso.
Salinas de Janubio
Los hervideros
Los Hervideros muy recomendables, especialmente si esperáis a un momento en que no estén los turistas que vienen en autobuses y te joden las fotos jajaja.
El Lago Verde
El Lago verde es curioso de ver, tampoco te dejan acercarte asique desde lejos no sabes si es verde por el mineral o por estar empatanao. Fotico y a otra cosa.
Playa de Famara
Playa especial para hacer surf y como destino guiri playero. Aunque la sensación que me da es de gente que va y se queda allí 3-4 semanas a su rollo. Me gustó, aunque no es algo que me llame mucho la atención si vas en familia precisamente. Para ir con colegas mola mil, tiene pinta de moverse las cosa de día y de noche.
Costa Teguise
Es la zona turística más antigua de la isla. Como pueblos te recomiendo Arrieta donde puedes comer en el piskito, Haría, Teguise, Yaiza… no son pueblos grandes pero son interesantes
De las zonas turísticas, Arrecife no me gustó, Puerto del Carmen es el sitio turístico por antonomasia, Playa Blanca es el más nuevo, Costa Teguise es el más antiguo y es mi favorito. Otras recomendaciones son que visites el volcán del cuervo y montaña colorada, son dos rutas para hacer a pie donde vas por libre, entrando en un volcán y adentrándote en zonas volcánicas, no son difíciles y están muy bien. Otra visita obligada es La Geria, con unos paisajes espectaculares entre viñedos. Otra más es ir a la isla de la Graciosa, que estás en medio de naturaleza pura.
De playas… las del papagayo, preciosas y salvajes. De las urbanas las mejores las de puerto del Carmen y las de costa Teguise. También tienes las de Famara, paraíso de los surfistas, con el acantilado pegado, muy chula. Para comer ya te recomendé el piskito en Arrieta, aparte de este también El golfo y Orzola como pueblos marineros y buen pescado. Personalmente el queso frito, las lapas y el pulpo a la brasa me encantan. De carnes cabrito y cerdo. De coche reserva cuanto antes. Yo utilizo siempre Cabrera Medina y ni un problema.
La Graciosa
Precios del ferry (ida y vuelta):
- Adultos: 28 €
- Niños (3 - 11 años): 15 €
Restaurantes
Por cierto recomiendo (no está en la guía) el restaurante Asador 7 hojas en Yaiza. Atención espectacular camareros muy simpáticos y cercanos. Comida muy buena, cantidad y precio muy aceptable
Rincón de Rafa, en El Golfo. A 2 minutos de la laguna verde. Pescados y arroces. buen trato a un precio medio, medio-alto. Vistas al mar si eliges bien la mesa. Imprescindible reservar
Te digo dos, pero necesitas coche. El amanecer en el pueblo de Arrieta, buen restaurante te recomiendo la parrillada de pescado. Y en el pueblo de la santa el barquillo, un bar que está como en un sótano y tiene pinta de tasca, pero se come de putísima madre, ahí te recomiendo el pulpo a la plancha, garbanzos y las gambas de la santa. En ambos no reservan así que te recomiendo ir tempranillo a comer. Yo soy de Lanzarote cualquier cosa preguntame shur.
De carne te recomiendo “ el volcán de la corona” en el pueblo de Ye. Esta de puta madre la carne ahí.
La Bodega en Puerto del Carmen
Si te apetece un día algo rápido, rollo fast food, en La Hamburguesería el Pulpo, en Punta Mujeres, tienes las mejores arepas de Lanzarote.
Si vas a la Graciosa vete a cualquiera de los restaurantes que están por las calles traseras de Caleta de Sebo, no los de primera línea de playa, sino los de más atrás. Y pide escaldón de gofio (aunque esto también lo puedes probar en muchos otros restaurantes canarios, pero no en todos). Y ya para el colmo de la contundencia prueba el arroz a la cubana. En Canarias le ponemos más cosas, y en restaurantes, quitando los de la Graciosa, no lo he visto, es algo que comemos en casa.
Costa Azul en el Golfo está muy bien, pescado fresco y especialidades lanzaroteñas, lapas, burgaos (te recomiendo pedir la ensalada de burgaos)… puntillas de calamar… si no tienes Charco Vivo en Arrecife (antigua casa Ginory) los matrimonios están de muerte (pescado y calamares con papas fritas y ensalada, delicia, me comía uno ahora mismo).
Playas
Caletón Blanco, el mar hace una laguna en la entrada con tierra, playa de arena blanca, entre rocas negras, muy bonita.
Caleta del mojón blanco, muy cerca de la anterior, más tipo cala, con un arenal blanco pequeño, muy bonita también
Playa de la Cantería/ playa de Atrás. La más agreste, está prohibido el baño, pero con cabeza te puedes refrescar. Mucho mejor con marea baja, si no se disfruta regular. Prácticamente nadie, si buscas tranquilidad, puede ser una opción
Estás tres están en Órzola
Piscina natural en Punta Mujeres. Pues eso, piscinas hechas en la roca, una especie de piscina con poca profundidad y luego accesos al mar abierto con escalerillas. Hay un bar llamado “La piscina” que te dejan llevarte la bebida. Buen sitio para llevarte unas gafas y bucear.
Playa de Arrieta. Tiene un puente que entra hacia un islote artificial, bonita panorámica. Playa con arenal grande. Hay un chiringuito para comer pero suele estar petadísimo. Reserva o hacer cola. Hay otro garito rollo surf que también está bien. Dentro de Arrieta hay una playa pequeña que hace tipo piscina junto a la famosa Casona de Arrieta, poca gente y entorno bonito y justo pegado un pequeño malecón donde se puede saltar al agua y suelen estar los chavales del pueblo.
Playa de Montaña Bermeja No es especialmente bonita, pero ahora que la de los Clicos está cerrada, esta está muy cerca, entre la laguna verde y los Hervideros y no suele estar concurrida, ojo con el mar, suele tener fuerza. Bonitas vistas, especialmente a mano derecha. Tiene un charco verde, pero menos llamativo que el famoso.
Playa papagayo. Mi recomendación es ver esta playa, bucearla y cuando ya esté que te vayas a playa mujeres. Dos calas más para la derecha y prácticamente vacía. Casi nadie va porque parece que está muy lejos, pero desde el parking de papagayo son 5 minutos por el desierto llegas y es increíble. Shur según llegas al Parking de papagayo tienes de frente papagayo y la otra cala, no recuerdo el nombre, a la derecha verás un sendero que va a dar a playa mujeres, que es la más tranquila (de hecho suele haber nudistas) de las 3 y la más grande, no olvides sombrilla pues no hay sombra natural y pega muchísimo
FAMARApara mí es la playa de Lanzarote en mayúsculas. Arenal gigante y muy extenso. Lo suyo es andar un poco y salirse de la zona donde la gente aparca. Mi recomendación es a mano derecha, según miras al mar (Se puede avanzar con el coche, pero no es buen camino, suelen ir 4×4) puedes estar en una playa increíble bastante solo. El atardecer/anochecer en Famara es directamente otra liga.
Alquiler de coche
Recomendaciones
Escarpines. Siempre. No todas las playas lo necesitan, pero muchas sí. Llevarlos en el coche. Y lo guay de Lanzarote es buscar calas o playas poco vistas y poco concurridas, al menos para mí.









































