¡Esta es una revisión vieja del documento!
Tabla de Contenidos
Escusabaraja
Cajón de sastre para apuntes sin ordenar. El contenido puede desaparecer en cualquier momento.
Cámara vigilancia coche
Las cámaras de acción tienen una batería que suele durar poco más de 2 horas.
Obligatorio:
- Visión nocturna
- Modo parking
- Grabación continua
- SD 128 GB
- Conexión con batería
- Ángulo de visión > 140º
Cámaras de salpicadero (dashcam):
- 70mai - 60 €: sin pantalla, con app.
- 70mai pro - 100 €: con pantalla y app (se puede girar hacia el interior del vehículo??).
- iZEEKER GD100: https://www.amazon.es/dp/B09J578JYH/ - 50 €: con pantalla. Review
- Viofo A119 v3: https://www.amazon.es/dp/B07RXQLV5C/ - 120 €. Cámara muy recomendable, pero no puede enfocar hacia el interior del coche)
Kit para cablear a la batería del coche:
- https://www.amazon.es/dp/B0791BHYBW/ - 17,99 €
- https://www.amazon.es/dp/B093PCMCNW/ - 19,99 €
Notas de foros:
- Las Thinkware tienen fama de tener un buen “parking mode” que es lo que buscas.
- Hay 3 opciones que cada vez traen más cámaras (otra cosa es que funcionen bien o no):
- Motion detection: la cámara graba constantemente y sólo almacena los fragmentos en los que detecta movimiento a través de su óptica.
- Timelapse: la cámara está constantemente grabando (y almacenando) a 2FPS en lugar de a 30 ó 60 FPS, que es la tasa a la que graba normalmente. Esto ocupa mucha menos memoria.
- Con el G-sensor (sensor de las fuerzas G aplicadas al coche, o sea, que alguien mueva al coche y la cámara lo “note”). La cámara está inactiva y se pone a grabar (y por supuesto a almacenar) sólo cuando nota que el coche se ha movido.
Cada modo tiene sus cosillas que hay que mirar y considerar.
- El motion detection, para que sea bueno, tiene que ser “prebuffered” (te lo pongo en inglés para que luego tú busques y te informes más si quieres, en informática un “buffer” es una memoria intermedia). Como te he comentado, este modo la cámara está siempre grabando (mirando), el problema es que algunas cámaras sólo almacenan el trozo en el que han notado movimiento. Lo interesante de que estas cámaras sean prebuffered, es que cuando detectan movimiento, almacenan también 10 segundos antes de la detección, así que te dan un poco más de contexto de lo que ha pasado.
- Con el G-sensor, no hay prebuffer. Ahorras un montón de batería, pero la cámara está dormida y sólo graba (y almacena) cuando nota que al coche lo han movido, le han dado un toque, etc. Este modo tiene el problema añadido de que hay que ajustar el sensor de movimiento, porque si es muy sensible estará todo el rato saltando y grabando sin necesidad. Y si es poco sensible, puedes perderte parte de la “acción”.
Páginas de referencia que puedes consultar son dashcamtalk (que tienen foro además) y blackboxmycar (que es tienda, pero hace vídeos interesantes e instructivos). Las mejores cámaras de este modo suelen ser las coreanas, especialmente recomiendan la Thinkware F800 (tope de gama) y la Thinkware F50 (baratita). Pero seguro que en los foros te pueden ayudar mejor.
Por último, otra cosa que hay que tener en cuenta para usar el parking mode es que la cámara tiene que estar hardwired (conectada a la caja de fusibles), porque si la conectas al mechero la mayoría de coches cortan la corriente ahí cuando se apaga el motor. Las marcas más buenas te vienen con un hardwiring kit (un ladrón de fusibles o “tap-a-fuse” y un conversor de 12 a 5 V). Si no, te lo tendrás que comprar.
También hay que tener en cuenta que están tirando de la batería del coche. Si la cámara es buena, tendrá un detector de voltaje de la batería y dejará de funcionar cuando note que está floja, para que el coche no te deje tirado. Las cámaras más normalitas no lo traen y lo tienes que conectar tú cuando hagas el hardwiring. Otra opción en este sentido es comprar una batería adicional y conectar ahí la cámara. En blackboxmycar por ejemplo te las venden (se llaman cellink creo).
Perdonad, es que no he tenido tiempo de ponerme a responder.
Los kits de hardwiring más avanzados monitorizan la tensión de la batería para evitar que el coche no arranque. Un ejemplo de esos aparatos es el Power Magic Pro de la coreana BlackVue, el MotoPark Multi Safer también coreano o el VicoVation Vico-Power Plus. Puedes programarlos por tensión o incluso por tiempo.
Yo descarté tener la cámara en modo parking precisamente por lo mismo que tú: hay temporadas que no cojo el coche por varios días seguidos. Al final pusieron cámaras de seguridad en mi garaje y me ahorré el lío. El caso es que hablándolo con mi sobrino hoy, tiene razón: si no en el garaje, sí que interesa tenerlo funcionando en la calle, los centros comerciales…
Respecto a la duración de la batería, depende principalmente del consumo de la dashcam y de la capacidad de la que lleve tu coche (para mi Toyota, por ejemplo, veo que se venden entre 50 y 54 Ah). Aquí tienes una lista de consumos de referencia de diversos modelos (algunos con 2 cámaras y WiFi, ojo) funcionando normalmente (no en modo aparcamiento).
Como no te puedes pulir la batería entera porque la batería del coche no es una batería de ciclo profundo (deep-cycle), sino una batería SLI (starting, lighting, ignition), pues programas el corte de consumo con el aparatejo del hardwiring a 12.2V que es una medida intermedia, no demasiado conservadora pero tampoco tan arriesgada como los 12V a los que corta la Blackvue PowerMagic por ejemplo (que hay gente que los tiene así con baterías más grandes y les arranca bien sin problemas).
Con el aparato programado ya sabes hasta dónde te da la batería. Lo ideal sería, con la batería cargada, usar un multímetro para medir el voltaje que tiene ahora mismo tu batería, pero bueno. Vamos a hacer los cálculos (no sé si están bien):
Mi Viofo A119S creo que ronda los 1.5-2W de consumo funcionando normalmente. Vamos a suponer que una cámara en modo parking gaste 2W. Y vamos a pensar que la batería del coche es de 50 Ah. Y con el coche parado y la luz encendida, nos está dando en el multímetro entre 12.5 y 12.9V. Pongamos 12.8V.
P = V·I Al principio la batería dará 12.8 V · 50 Ah = 640 W. Al final, cuando el aparatejo corte, 12.2 V · 50 Ah = 610 W. Esos 30W de diferencia son los que tienes para la cámara. Si los dividimos entre los supuestos 2Wh que consume, tendrías para 15 h.
He hecho los cálculos con los datos que he visto de un fulano en el foro de dashcamtalk y me cuadran. Él dice que tiene una 650S-2ch con un Motopark que le corta a los 12.0V, y que su coche lleva una batería de 80Ah con la que graba más de 12h y al día siguiente arranca sin problemas. Como sabemos que esa cámara que él tiene, la 650S-2CH, consume 4.8 W en modo normal. Pues haciendo los cálculos…
12.8 V · 80 Ah = 1024W 12.0 V · 80 Ah = 960 W 1024 W - 960 W = 64W / 4.8 Wh = 13.3 horas.
… me cuadra con lo que cuenta el tío.
Otra opción es usar una powerbank. Una específica para coche o una de estas de los móviles. La de los móviles sobra decir que las desaconsejo porque no me fio de una batería de esas en un coche pegándole el solano en verano, por ejemplo. Vamos, para que se hinchen y te salga ardiendo. Bueno, de las específicas para esto, como las Cellink tampoco me fio pero eso ya es cosa mía.
El caso es que con una powerbank de estas de 20.000 mAh, puedes tener para 100 horas de modo parking (20000 mAh, que son 20 Ah, multiplicado por 5V para obtener los Wh). Aunque lo ideal sería no apurarla más de 80 horas, porque las baterías de litio se resienten cuando están cargadas al 100% mucho tiempo o muy descargadas (por debajo del 20%).
Lo que hace las Cellink creo que es combinar el consumo de la batería del coche con el extra de energía que proporcionan ellas. Así te dan un extra de tiempo de grabación en modo parking y cuando arrancas, se van cargando.
En fin, no sé si respondo vuestras preguntas @bol1bus y @javi_sev. Espero que los cálculos estén bien. Y si no, ya me corregirá alguien, que es lo bueno de Internet: nadie pierde el tiempo en ayudar, pero cuando alguien se equivoca, te llueven las críticas y correcciones jaja.
Haría un hilo sobre esto, pero ahora mismo estoy pasando una mala racha y ya bastante tengo con el hilo de los antivirus.
¡Saludos!
Repartidor
Calcular reparto:
/* Devuelve el número de elementos que deben asignarse a cada semana de forma equitativa. */ function repartidor($num_elementos, $num_semanas) { $division = ($num_elementos / $num_semanas); if ($division < 1) { for ($s = 1; $s <= $num_semanas; $s++) { if ($s == 1) { $tmp[$s] = $num_elementos; } else { $tmp[$s] = 0; } } return $tmp; } else { $reparto = round($num_elementos / $num_semanas); $ultimo_reparto = $num_elementos - $reparto*($num_semanas - 1); for ($s = 1; $s <= $num_semanas; $s++) { if ($s == $num_semanas) { $tmp[$s] = $ultimo_reparto; } else { $tmp[$s] = $reparto; } } return $tmp; } }
Reparto:
/* Para cada conjunto de elementos, realiza un reparto en X semanas */ $semanas = 8; foreach ($conjuntos as $conjunto) { $repartidor = repartidor(count($conjunto), $semanas); for ($s = 1; $s <= $semanas; $s++) { echo " - Para la semana {$s}: {$repartidor[$s]} elementos" . PHP_EOL; for ($i = 0; $i < $repartidor[$s]; $i++) { $reparto_semanas[$s][] = array_shift($contenedor); } } }
Ahora el código que realiza el reparto:
$semanas = 8; $max_por_semana = 5; $faltantes = []; // Capacidad de cada semana for ($s = 1; $s <= $semanas; $s++) { $capacidad[$s] = $max_por_semana; } echo "A repartir entre {$semanas} semanas" . PHP_EOL; echo "Máximo {$max_por_semana} por semana" . PHP_EOL; foreach ($conjuntos as $cliente => $lineas) { //var_dump($lineas); //echo " - - - - - - - -" . PHP_EOL; echo "- - - - - - Cliente {$cliente} - - - - - -" . PHP_EOL; echo "* Líneas: " . count($lineas) . PHP_EOL; $repartidor = repartidor(count($lineas), $semanas); echo "Reparto propuesto:" . PHP_EOL; var_dump($repartidor); for ($s = 1; $s <= $semanas; $s++) { echo "Semana {$s}" . PHP_EOL; for ($i = 1; $i <= $repartidor[$s]; $i++) { // Comprobar espacio semana X if ($capacidad[$s] != 0) { $reparto_semanas[$s][] = array_shift($lineas); } else { //$repartidor[$s+1] += ($repartidor[$s]-$s); break; } $capacidad[$s]--; echo "Huecos libres: {$capacidad[$s]}" . PHP_EOL; } } if (count($lineas) != 0) { //echo "Faltan por meter: " . PHP_EOL; $faltantes[$cliente] = $lineas; //var_dump($conjunto); } } //echo "Resultado final: " . PHP_EOL; //var_dump($reparto_semanas); /* echo "Faltan por meter: " . PHP_EOL; foreach ($faltantes as $cliente => $lineas) { echo "Cliente {$cliente}" . PHP_EOL; echo " Líneas:" . PHP_EOL; foreach ($lineas as $linea) { echo " - ID: " . $linea["id_linea"] . " (Marca: " . $linea["marca"] . ")" . PHP_EOL; } } */ echo " * * * * * * * Reparto * * * * * * * *" . PHP_EOL; foreach ($reparto_semanas as $semana => $lineas) { echo "Semana {$semana}" . PHP_EOL; foreach ($lineas as $linea) { echo " - Línea: " . $linea["id_linea"] . " (cliente: " . $linea["cliente"] . ")" . PHP_EOL; } } if (count($faltantes) != 0) { echo "No se han podido meter:" . PHP_EOL; var_dump($faltantes); } //var_dump($faltantes);
Monitor 27 pulgadas
| Marca | Modelo | HDMI | DisplayPort | USB C | Brillo | VESA | Precio |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Dell | S2721DGFA | Sí | Sí | No | 400 cd/m2 | Sí | 404,99 € |
| Dell | S2721DS | Sí | Sí | No | Sí | 279,99 € | |
| Asus | VG27AQ | Sí | Sí | No | 350 cd/m2 | Sí | 349 € |
| LG | 27GN800 | Sí | Sí | No | 350 cd/m2 | Sí | 323,9 € |
| LG | 27GP850 | Sí | Sí | No | 400 cd/m2 | Sí | 400,37 € |
| BenQ | EX2780Q | Sí | Sí | No | 350 cd/m2 | Sí | 379 € |
| Lenovo | Q27h | Sí | Sí | Sí | 350 cd/m2 | Sí | 399 € |
Daniela y Mia
Docker nginx-proxy
Dos contenedores:
- https://github.com/nginx-proxy/nginx-proxy (proxy inverso)
- https://github.com/nginx-proxy/acme-companion (solicitud y renovación de certificados SSL)
- Tener instalado Docker Compose V2 (
docker composeen lugar dedocker-compose) - Crear carpeta para este proyecto
- Crear red por defecto para que use el proxy y lo que se quiera levantar
docker create network skynet
- Crear
compose.yml
version: '2' services: nginx-proxy: image: nginxproxy/nginx-proxy container_name: nginx-proxy ports: - "80:80" - "443:443" volumes: - conf:/etc/nginx/conf.d - vhost:/etc/nginx/vhost.d - html:/usr/share/nginx/html - certs:/etc/nginx/certs:ro - /var/run/docker.sock:/tmp/docker.sock:ro network_mode: bridge acme-companion: image: nginxproxy/acme-companion container_name: nginx-proxy-acme environment: - DEFAULT_EMAIL=mail@yourdomain.tld volumes_from: - nginx-proxy volumes: - certs:/etc/nginx/certs:rw - acme:/etc/acme.sh - /var/run/docker.sock:/var/run/docker.sock:ro network_mode: bridge volumes: conf: vhost: html: certs: acme:
Desplegar contenedores:
services: shaarli: image: ghcr.io/shaarli/shaarli:release container_name: shaarli.tempwin.net environment: - VIRTUAL_HOST=shaarli.tempwin.net # obligatorio para nginx-proxy - LETSENCRYPT_HOST=shaarli.tempwin.net # obligatorio para letsencrypt proxy - LETSENCRYPT_EMAIL=tempwin@gmail.com # obligatorio para letsencrypt proxy volumes: - ./cache:/var/www/shaarli/cache - ./data:/var/www/shaarli/data restart: unless-stopped networks: default: name: alexandria external: true
Rifas
Texto: #fdf8dc
- Número rifa:
#f1c232
convert -pointsize 56 -font /usr/share/fonts/TTF/Roboto-Bold.ttf -annotate +830+376 "0001" -pointsize 50 -annotate -90x+1520+235 "0001" -fill "#b8a61c" rifa-navidad-santo-domingo-2023.png salida.png
Original:
- Tipografía: Josefin Sans
- Tamaño: 8,5 x 2,8 pulgadas (21,59 x 7,112 cm)
Nueva:
- Tipografía:
- Josefin Sans Light
- Tamaño impresión: 15×5 cm
