Tabla de Contenidos
Bases de datos relacionales
Colecciones de datos relacionados y organizados para su posterior uso.
Estos datos se organizan en tablas.
Conceptos
Gestor de base de datos
Aplicación que gestiona las bases de datos.
Ejemplos:
- MySQL / MariaDB
- PostgreSQL
- Oracle
- SQL Server
Tablas
Colecciones de datos en las que se basan las bases de datos.
Una tabla está formada por:
- Campos
- Registros
- Valores
Campos
Las tablas se estructuran en campos (columnas en una tabla real)
Cada campo no puede contener más de un dato.
Valores
Dato individual de la tabla.
Registros
Colección de campos.
Correspondería a una fila en una tabla real.
Índices
Identifica registros para poder accederlos de una mnaera mucho más rápida que si tuviéramos que leer cada uno de los registros.
Tipos:
- Clave primaria (primary key): clave principal de la tabla. Una buena práctica es que todas las tablas tengan una clave primaria.
- Clave única (unique key)
- Clave
Clave primaria
Permite identificar de forma inequívoca un registro.
No puede existir más de una clave primaria por tabla, aunque puede estar formada por más de un campo.
Clave única
Indica que no puede repetirse
Cardinalidad
Dado un conjunto de relaciones en el que participan dos o más conjuntos de entidades, la cardinalidad de la correspondencia indica el número de entidades con las que puede estar relacionada una entidad dada.
Dado un conjunto de relaciones binarias y los conjuntos de entidades A y B, las cardinalidades pueden ser:
- Uno a Uno: (1:1) Un registro de una entidad A se relaciona con solo un registro en una entidad B. (ejemplo dos entidades, profesor y departamento, con llaves primarias, código_profesor y jefe_depto respectivamente, un profesor solo puede ser jefe de un departamento y un departamento solo puede tener un jefe).
- Uno a Varios/Muchos: (1:N) Un registro en una entidad en A se relaciona con uno o muchos registros en una entidad B. Pero los registros de B solamente se relacionan con un registro en A. (ejemplo: dos entidades, vendedor y ventas, con llaves primarias, código_vendedor y venta, respectivamente, un vendedor puede tener muchas ventas pero una venta solo puede tener un vendedor).
- Varios/Muchos a Uno: (N:1) Una entidad en A se relaciona exclusivamente con una entidad en B. Pero una entidad en B se puede relacionar con 1 o muchas entidades en A (ejemplo empleado-centro de trabajo).
- Varios/Muchos a Varios/Muchos: (N:M) Una entidad en A se puede relacionar con 1 o con muchas entidades en B y viceversa (ejemplo asociaciones-ciudadanos, donde muchos ciudadanos pueden pertenecer a una misma asociación, y cada ciudadano puede pertenecer a muchas asociaciones distintas).
Modelo entidad-relación
Un modelo entidad-relación es una herramienta para el modelo de datos, la cual facilita la representación de entidades de una base de datos.
Para la representación gráfica de este modelo se elabora un diagrama entidad-relación. Se componen:
- Entidades
- Atributos
- Relaciones
