informatica:sistemas_operativos:virtualizacion
Diferencias
Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.
| Ambos lados, revisión anteriorRevisión previaPróxima revisión | Revisión previa | ||
| informatica:sistemas_operativos:virtualizacion [2021/04/09 15:33] – [Virtualización] tempwin | informatica:sistemas_operativos:virtualizacion [2022/02/06 19:36] (actual) – [Usos] tempwin | ||
|---|---|---|---|
| Línea 2: | Línea 2: | ||
| La Virtualización de hardware consiste en la abstracción de todo el hardware subyacente de una plataforma de manera que múltiples instancias de sistemas operativos puedan ejecutarse de manera independiente, | La Virtualización de hardware consiste en la abstracción de todo el hardware subyacente de una plataforma de manera que múltiples instancias de sistemas operativos puedan ejecutarse de manera independiente, | ||
| + | |||
| + | ===== Componentes ===== | ||
| + | |||
| + | * Hardware de la máquina: hardware sobre el que se aplicarán las técnicas de virtualización y será de la que se usarán los recursos hardware | ||
| + | * Capa de virtualización: | ||
| + | * Máquinas virtuales: entorno virtualizado que dispone de su propio hardware de forma virtual, y esta formado por su propia instancia de un sistema operativo donde se ejecutan sus propias aplicaciones como si de un ordenador real se tratara. Podemos tener tantas máquinas virtuales de sistema como los recursos del servidor anfitrión nos lo permitan. | ||
| + | |||
| + | ===== Usos ===== | ||
| + | |||
| + | * Tener varios sistemas operativos distintos a la vez, aislados entre sí. Útil para probar un sistema operativo sin instalarlo directamente. | ||
| + | * Conseguir una arquitectura de instrucciones distinta del hardware real de la máquina. | ||
| + | * Montar diferentes servidores en un mismo hardware con un propósito definido cada uno y compartiendo los recursos físicos ahorrando el coste total: | ||
| + | * Servidor de ficheros (NFS, CIFS, FTP...) | ||
| + | * Servidor de bases de datos (MySQL, Oracle...) | ||
| + | * Servidor web (Nginx, Apache...) | ||
| + | * Servidor torrent (Transmission) | ||
| + | * Contenedores (Docker) | ||
| + | * Firewall (pfSense) | ||
| + | * Domótica (Home Assistant) | ||
| + | * Bloqueador de anuncios (PiHole) | ||
| + | * Nube personal (Nextcloud) | ||
| + | * Servidor de backups (UrBackup, Syncthing...) | ||
| + | * Monitorización y generación de informes (Grafana, Zabbix...) | ||
| + | |||
| ===== Hipervisores ===== | ===== Hipervisores ===== | ||
| Línea 10: | Línea 34: | ||
| * Hipervisor tipo 1: nativo o //bare metal// es un programa que se ejecuta directamente sobre el hadrware físico. Xen, KVM, VMware ESXi, Proxmox son algunos ejemplos. | * Hipervisor tipo 1: nativo o //bare metal// es un programa que se ejecuta directamente sobre el hadrware físico. Xen, KVM, VMware ESXi, Proxmox son algunos ejemplos. | ||
| * Hipervisor tipo 2: son aplicaciones que se ejecutan sobre un sistema operativo. VMware, QEMU o [[informatica: | * Hipervisor tipo 2: son aplicaciones que se ejecutan sobre un sistema operativo. VMware, QEMU o [[informatica: | ||
| + | |||
| + | ===== Soporte ===== | ||
| + | |||
| + | Para poder usar todas las características de la virtualización, | ||
| + | |||
| + | < | ||
| + | grep -E --color=auto ' | ||
| + | </ | ||
| + | |||
| + | Si al ejecutar el comando no se obtiene ninguna salida, el procesador no soporta virtualización por hardware , y no se podrá usar KVM. | ||
| + | |||
| + | <WRAP center round info 60%> | ||
| + | Es posible que el soporte para la virtualización deba ser activado en la BIOS. Los procesadores x86_64 de AMD e Intel fabricados en la última década soportan virtualización. | ||
| + | </ | ||
| + | |||
informatica/sistemas_operativos/virtualizacion.1617975229.txt.gz · Última modificación: por tempwin
