Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informatica:software:cli:zsh

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Zsh

Intérprete de comandos (shell).

Instalación

Arch Linux

En Arch Linux, a través del paquete zsh. Esta instalación crea ficheros en /usr/share/oh-my-zsh por lo que habrá que reflejarlo en el fichero ~/.zshrc:

ZSH_THEME="robbyrussell"
 
plugins=(
  git
)
 
source /usr/share/oh-my-zsh/oh-my-zsh.sh

Configuración

La primera vez que se ejecute zsh se mostrará un “asistente”:

This is the Z Shell configuration function for new users,
zsh-newuser-install.
You are seeing this message because you have no zsh startup files
(the files .zshenv, .zprofile, .zshrc, .zlogin in the directory
~).  This function can help you with a few settings that should
make your use of the shell easier.

You can:

(q)  Quit and do nothing.  The function will be run again next time.

(0)  Exit, creating the file ~/.zshrc containing just a comment.
     That will prevent this function being run again.

(1)  Continue to the main menu.

(2)  Populate your ~/.zshrc with the configuration recommended
     by the system administrator and exit (you will need to edit
     the file by hand, if so desired).

--- Type one of the keys in parentheses ---
  • .zshevn
  • .zprofile
  • .zshrc
  • .zlogin

Cambiar shell de login por defecto

zshrc

Contenido del fichero .zshrc:

# Habilitar el autocompletado:
autoload -Uz compinit
compinit

Atajos de teclado

  • Ctrl + a: mover el cursor ir al principio de la línea
  • Ctrl + e: mover el cursor al final de la línea
  • Ctrl + p: comando anterior (cursor arriba)
  • Ctrl + n: siguiente comando (cursor abajo)
  • Alt + b: retroceder una palabra
  • Alt + f: avanzar una palabra
  • Ctrl + f: avanzar un caracter
  • Ctrl + b: retroceder un caracter
  • Ctrl + xx: alternar entre el principio de la línea y la posición actual del cursor.
  • Ctrl + l: limpiar la pantalla.
  • Alt + Del: borrar la palabra anterior.
  • Alt + d: borrar la palabra siguiente (a la posición del cursor).
  • Ctrl + d: borrar la palabra sobre el cursor.
  • Ctrl + h: borrar el caracter anterior al cursor.
  • Ctrl + w: cortar la palabra anterior al cursor.
  • Ctrl + k: cortar la línea después del cursor
  • Ctrl + u: cortar/borrar la línea anterior al cursor
  • Alt + t: intercambiar el orden con la palabra anterior
  • Ctrl + t: intercambiar los últimos dos caracteres antes del cursor
  • Esc + t: intercambiar las dos palabras antes del cursor
  • Ctrl + y: pegar la última cosa cortada.
  • Alt + u: convertir en mayúscula la siguiente palabra.
  • Alt + l: convertir en minúscula la siguiente palabra.
  • Alt + c: poner en mayúsculas la primera palabra y posicionarse al final de la misma.
  • Alt + r: cancelar los cambios
  • ctrl + _: deshacer.
  • Ctrl + r: búsqueda en el historial
  • Ctrl + p: comando anterior en el historial (retroceder en el historial de comando)
  • Ctrl + n: siguiente comando en el historial (avanzar en el historial de comandos)
  • Ctrl + s: volver al siguiente comando más reciente.
  • Ctrl + o: ejecutar el comando encontrado con Ctrl + r o Ctrl + s
  • Ctrl + g: salir del modo de búsqueda en el historial
  • !!: repetir el último comando.
  • ^abc­^­def: ejecutar el último comando remplazando abc por def

Todos los atajos de teclado pueden consultarse en el manual de readline: man 3 readline

Órdenes incorporadas

A continuación se listan una serie de órdenes que vienen incluidas en zsh:

  • alias
  • bg
  • fg
  • jobs
  • break
  • cd
  • disown
  • echo
  • eval
  • exec
  • exit
  • export
  • history
  • kill
  • pwd
  • read
  • set
  • test
  • source
  • umask
  • unalias
  • unset
  • which
  • where

Para ver el listado completo: man zshbuiltins

Modo Vi

Recursos

informatica/software/cli/zsh.1698488791.txt.gz · Última modificación: por tempwin