Tabla de Contenidos
Donaciones
Sangre
En España, los hombres pueden donar hasta 4 veces al año, mientras que las mujeres 3 veces.
Tras la donación:
- El plasma de tu donación se sustituye en 24 horas.
- Los glóbulos rojos tardan de cuatro a seis semanas en sustituirse. Por eso se necesita un espacio de 8 semanas entre donaciones de sangre completas.
- Los glóbulos rojos donados tienen una caducidad de 42 días.
- El regalo de tu sangre puede ayudar hasta a 3 personas
- Lugares de donación: locales y unidades móviles (Galicia) (Cita en 900 100 828)
Médula Ósea
La médula ósea es un tejido blando y poroso que se encuentra en el interior de los huesos largos y planos. Dentro de esa médula se generan las células madre (progenitores hematopoyéticos). A la hora de donar médula, lo que se dona son estas células madre. Producen todas las células de la sangre.
Registro de donantes
Cada comunidad registra sus posibles donantes de médula y a nivel nacional (España) están agrupados en la Fundación Josep Carreras.
El Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) funciona desde 1994 y tiene más de 408.400 donantes registrados.
En el mundo hay 75 registros repartidos en 53 países.
Solo en Madrid, entre 80 y 100 personas cada año necesitan transplante de médula ósea.
¿Quién necesita un transplante de médula ósea?
Personas que tienen un crecimiento incontrolado o mal funcionamiento de sus células madre y generan enfermedades como:
- Leucemias agudas
- Linfomas agresivos
- Mieloma múltiple
- Anemia aplásica
- Transtornos metabólicos de almacenamiento
- …
Es necesario eliminar esas células madre transplantándoles las de un paciente sano y compatible 100%.
No hay riesgo en la donación ya que las células madre se están creando constantemente.
Compatibilidad
Compatibilidad donante / receptor
- 3 de cada 4 pacientes no tendrán familiar compatible.
- Encontrar compatibilidad genética entre personas no emparentadas es muy difícil.
- Solo 1 de cada 900 donantes registrados es llamado a donar.
Para saber si eres compatibles se estudia el HLA. HLA es el acrónimo en inglés de antígenos leucocitarios humanos. Son proteínas específicas que se encuentran en la superficie de los glóbulos blancos y ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a diferenciar entre sus propias células y sustancias extrañas y dañinas.
Cómo ser donante
- Informarse
- Inscribirse
- Esperar
- Ser compatible
- Donar
- Informarse: Entender todo el proceso, pensarlo muy bien y comprometerse hasta los 60 años
Requisitos para la inscripción (según REDMO):
- >= 18 y < 41 años
- + 50 kg (IMC 20 - 35)
- Salud 100 %
Se pide cita en el centro de transfusión de cada comunidad para rellenar el consentimiento informado y la extracción de una muestra de sangre. Se finalizará el Registro Español de Donantes de Médula Ósea.
Proceso donación
Cuando se encuentra un paciente con el que se es compatible, se pregunta si se sigue interesado en donar y si se acepta, se vuelve a hacer unas analíticas y revisiones completas para saber si se sigue siendo compatible.
El enfermo debe pasar por un proceso de aplasia (se le va a dejar sin ningún tipo de defensa). Si en ese momento nos echásemos para atrás, el paciente podría morir.
Una vez se encuentra un donante compatible, solo donará a un enfermo. Salvo que se sea también compatible con un familiar, en ese caso no habría exclusividad.
Transplante
Dos métodos de donación:
- Sangre periférica: como la donación de sangre. Dura alrededor de 4 horas. 4 días antes se administra un medicamente para que las células madre salgan al torrente circulatorio para que se pueda recolectar más rápido. Dos pinchazos, por un brazo se extrae y por el otro se devuelve parte de las células madre que no se utilizan.
- Puncion en cresta ilíaca: quirófano con anestesia. 1 hora de duración. 1 día de hospitalización. Se aprovecha a extraer sangre para luego trasfundirla de vuelta y acelerar la recuperación del donante. La recuperación es un poco molesta (molestia en la cadera)
La médula ósea se regenera en 15 días.
En menos de 48 horas se trasfunde en el paciente.
