Tabla de Contenidos
Dell Wyse 5010
Características
Estas son las características del que he comprado:
| Procesador | AMD G-T48E a 1,4 GHz (2 núcleos) |
| GPU integrada | AMD Radeon HD 6250 |
| Consumo (TDP) | 18 W |
| Memoria RAM | 2GB de RAM (1 slot) (acepta un máximo de 8 GB) |
| Almacenamiento | 8 GB SSD |
| Dimensiones | 170 (H) x 40 (W) x 185 (D) mm |
| Puertos | DVI-I |
| DisplayPort | |
| USB 2.0 x 4 ( 2 traseros y 2 delanteros) | |
| Ethernet gigabit | |
| Comunicaciones | Ethernet Gigabit (Realtek RTL8111/8168/8411) |
| WiFi AC y Bluetooth 4.0 (Intel 7260NGW) |
Menú de arranque
Una vez encendido el Wyse, si se pulsa la tecla P se mostrará el menú de arranque permitiendo elegir si queremos arrancar desde un sistema operativo instalado en disco, un pendrive o dispositivo de almacenamiento USB o desde la red (mediante PXE).
Este menú también nos permite saltar al App Menu desde el que podremos entrar a la configuración de la BIOS. Para ello, nos movemos a este menú pulsando Tab.
Sistemas operativos
Dell ThinOS
Originalmente, el Wyse que tengo venía con ThinOS, un sistema operativo para de Dell para clientes ligeros (thin clients), es decir, equipos pequeños y de escasos recursos que se conectan a VDI y otras máquinas remotas.
Debian
Le instalé Debian 12 (Bookworm). Me descargué una ISO de la versión netinst. La grabé en un pendrive:
cp debian.iso /dev/sdX sync
Al arrancar Wyse, si pulsamos la tecla P accederemos a un selector de arranque para decir desde qué dispositivo iniciar (desde USB, disco interno, etc).
Si queremos entrar en la BIOS, pulsaríamos Supr al arrancar. La contraseña por defecto es Fireport (distingue mayúsculas de minúsculas).
Mejoras de hardware
Admite hasta 8 GB de RAM (SODIMM DDR3L 8 GB 1600 MHz 1.5 V). Uno del grupo de Telegram de Homelabs tiene la PUSKILL 8gb 2rx8 pc3 1600mhz 1.5V.
Se le podría meter un SSD de 2,5“, pero habría que utilizar un par de cables de unos 10 cm para conectarlos. También está la posibilidad de desmontar el SSD para quedarnos solo con la placa y que así ocupe lo mismo que el SSD original (ver vídeos de la sección de recursos).
Problemas
Apagado en Linux
Al apagar el sistema (probado en Debian 12 y Ubuntu server 24…), se queda en el siguiente mensaje:
242.9591521 reboot: Power down
Pero el equipo sigue físicamente encendido.
Un apaño es pasarle la opción noefi al kernel en el GRUB. Para ello, editamos el fichero /etc/default/grub y modificamos esta variable:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet noefi"
Guardamos el fichero y aplicamos los cambios:
update-grub
Otra solución es actualizar la BIOS. El problema es que la BIOS necesaria ocupa más que el chip de la BIOS que está soldado a la placa, así que habría que retirarlo y poner uno de 4 MB y hacer el flash con la nueva BIOS.
Encendido automático en Linux
He intentado usar el programa rtcwake para que el equipo se apague y se encienda después de un determinado tiempo, pero solo me funcionó si lo suspendo.
Una alternativa es activar en la BIOS la opción AUTO Power-On (en el menú Advanced) e indicar qué días y a qué hora encender el equipo. Esto sí funcionó.
Wake On LAN
Utilizando el programa wakeonlan, y con la opción de Wake on LAN activada en la BIOS, el equipo no enciende.

