Veracrypt
Herramienta para cifrar información. Crea un volumen virtual cifrado en un archivo, partición o un dispositivo de almacenamiento entero.
Disponible para Linux, macOS y Windows.
Ejemplo de uso
Para nuestro ejemplo, crearemos un contenedor: Create Volume:
Create an encrypted file container Standard VeraCrypt volume Elegiremos la ubicación y nombre para el contenedor. Elegimos el algoritmo de cifrado (AES) y el de hash (SHA-512). Establecemos un tamaño del contenedor. Establecemos una contraseña para el acceso al contenedor. A la hora de formatear el volumen, elegimos el sistema de archivos (FAT, NTFS…) y moveremos el ratón de forma aleatoria para crear una clave criptográfica más segura.
AES es considerado uno de los algoritmos más seguros hoy en día
Para poder usar el contenedor recién creado necesitamos también de VeraCrypt. Primero seleccionamos una unidad para nuestro uso (que no exista). Luego buscamos nuestro contenedor (Select File) y pulsamos en Mount. Nos pedirá la contraseña que establecimos en la creación del contenedor.
Ahora tendremos una nueva unidad en el equipo que mostrará el contenido de nuestro contenedor y donde podremos ir añadiendo archivos que serán cifrados por VeraCrypt.
Cuando terminemos, volvemos a VeraCrypt y desmontamos el contenedor pulsando en Dismount.
El contenedor se puede mover entre diferentes equipos y sistemas operativos siempre y cuando tengamos instalado VeraCrypt en esos sistemas.
Una alternativa a VeraCrypt para sistemas Windows es https://learn.microsoft.com/es-es/windows/security/operating-system-security/data-protection/bitlocker/1BitLocker.

