Tabla de Contenidos
VPN
Virtual Private Network es como un “túnel seguro” entre tu dispositivo (móvil, computadora, etc.) e internet. Cuando usas una VPN, tu conexión a internet pasa por este túnel encriptado, ocultando tu actividad y protegiendo tus datos.
Casos de uso
Los más habituales:
- Acceder a una red doméstica o corporativa de forma segura mientras no estamos físicamente en ella.
- Protección mientras estamos en una red pública o poco protegida (aeropuertos, cafeterías…)
- Protección sobre el rastreo de ciertos ISPs.
- Saltarse las restricciones geográficas de contenido (Netflix).
- Evitar la censura de gobiernos y acceder a webs bloqueadas.
- Piratería. Hacer cosas ilegales.
Software
Clientes
Servidores
- Wireguard
- OpenVPN
Proveedores
Hay empresas que se dedican a ofrecer acceso a sus redes VPN. Según nuestro caso de uso, es recomendable revisar bien las características de cada proveedor/empresa.
Si buscas anonimato y seguridad, deberías asegurarte que no registran logs. De todos modos, cuando se trata de privacidad y anonimato, una persona/empresa ajena no puede ofrecer ninguna garantía. Recordemos además que una VPN no es una herramienta de privacidad sino de seguridad en el sentido en que permite establecer un túnel seguro entre otras redes.
A la hora de hablar de servicios VPN ofrecidos por empresas, en términos de privacidad, se habla de alianzas:
- 5 eyes: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
- 9 eyes: 5-eyes + Dinamarca, Francia, Países Bajos y Noruega.
- 14 eyes: 9 eyes + Alemania, Bélgica, Italia, Suecia y España.
Los países que están en esas alianzas se comprometen a compartir información, así si alguno de esos países acceden a tus datos, pueden compartirlos con el resto de la alianza.
También hay que tener en cuenta si el uso de VPN es legal en nuestro país. Por ejemplo, en España es legal, pero no en Bielorrusia.
Si nos preocupa la privacidad (teniendo en cuenta lo dicho de que una VPN no nos garantiza privacidad), podemos estar un poco menos procupados contratando servicios ubicados en los siguientes países:
- Islas vírgenes británicas (ExpressVPN)
- Bulgaria (VPNArea)
- República Checa (Avas Secureline)
- Finlandia (F-Secure Freedome)
- Gibraltar (Buffered, IVPN)
- Grecia (ZoogVPN)
- Hong Kong (BlackVPN, DotVPN, OneVPN, PureVPN, VPN.ht)
- Malasia (Hide Me VPN)
- Panamá (NordVPN)
- Rumanía (CyberGhost, IBVPN, VPN.ac)
- San Marino (SpyOFF)
- Islas Seychelles (Anonymous VPN, Astrill VPN, BolehVPN, Trust.Zone, VPNTunnel)
- Suiza (Perfect Privacy, Proton VPN, VyprVPN)
| Proveedor | P2P | Streaming | Dispositivos | Ubicación | Servidores | Precio mes |
|---|---|---|---|---|---|---|
| NordVPN | Sí | 6 | Panamá | 5440 (60 países) | 7 € | |
| VyprVPN | Sí | Sí- | 10 | Suiza | 5 € | |
| Proton VPN | Sí | Sí | 10 | Suiza | +1700 (60 países) | 6 € |
| ExpressVPN | Sí | Sí | 5 | Islas vírgenes británicas | 94 países | 6,46 € |
ExpressVPN no ofrece WireGuard como protocolo a elegir en la conexión VPN. Además, ahora la compró la compañía Kape (como a Cyberghost) conocida por su negocio de malware espía.
MullVad está radicado en Suecia (14 eyes), pero tiene un historial muy bueno de seguridad, auditorías y permite crear cuenta anónimamente. El problema es que no funciona con servicios de streaming como Netflix, pero sí permite P2P.
Proveedores que soportan WireGuard
- NordVPN
- Surfshark
- OVPN
- ProtonVPN
Respecto a otros protocolos como OpenVPN, WireGuard destaca en lo siguiente:
- Implementa los últimos avances en criptografía
- Código fuente muy reducido (4000 líneas de código frente a las más de 600.000 de OpenVPN)
- Buen rendimiento
- Soporte multiplataforma.
- Mayor velocidad

